Alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia: descertificación de EE. UU. es la radiografía del fracaso del Gobierno Petro

Las reacciones desde Antioquia no se hicieron esperar tras la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico. El alcalde de Medellín y el gobernador de Antioquia coincidieron en responsabilizar al Gobierno Petro y advirtieron sobre las graves consecuencias que la medida puede tener para el país y para la región.

Federico Gutiérrez, alcalde de la capital antioqueña calificó la decisión como “esperada” y aseguró que el único beneficiado con la política actual ha sido el crimen organizado. “Petro se puso del lado de los peores criminales. En nuestra visita a Washington la semana pasada pedimos que no se descertificara a Colombia, y que en caso de ocurrir no se afectara a la fuerza pública ni al comercio que sostiene millones de empleos”, dijo.

El mandatario destacó que, pese al golpe diplomático, la administración Biden reconoció expresamente el valor de la fuerza pública y de los alcaldes en la lucha contra el narcotráfico, lo que deja abierta una ventana de cooperación directa con las regiones. “Nuestra agenda en Washington fue exitosa en defensa de Colombia. La tarea ahora es no permitir que las declaraciones absurdas de Petro nos lleven al aislamiento y al caos”, agregó.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fue contundente al señalar que la descertificación “es una radiografía del fracaso de la paz total, de tratar con complacencia a criminales mientras el país se inunda de coca”. Para el mandatario regional, Antioquia es la principal víctima, con un crecimiento alarmante de los cultivos ilícitos que alimentan a las estructuras criminales.

“El país retrocedió más de 20 años. La aspersión aérea fue la herramienta más exitosa y hay que reactivarla. Más incautación de cocaína no significa más eficacia, sino un récord en la producción. Hoy ganan los delincuentes y pierden nuestros jóvenes”, advirtió.

Tanto el alcalde como el gobernador coincidieron en que, aunque el golpe internacional es duro, aún hay margen para defender la institucionalidad desde las regiones. “A Colombia la vamos a sacar adelante desde los territorios, con ley, seguridad y oportunidades sociales”, concluyeron.