Alcaldes de ciudades capitales exigen al Gobierno acciones urgentes ante la crisis de seguridad en Colombia

En una reunión extraordinaria celebrada en Bogotá, los alcaldes de las ciudades capitales de Colombia, agrupados en la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), lanzaron una fuerte advertencia al Gobierno Nacional por el deterioro de la seguridad en el país y la falta de respaldo institucional frente a esta problemática.

Durante el encuentro, los mandatarios locales rechazaron de manera unificada los recientes hechos violentos que han sacudido diversas regiones del país, entre ellos ataques terroristas en ciudades capitales, el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y las amenazas constantes contra autoridades locales. En su pronunciamiento, también expresaron su inconformidad por la disminución del presupuesto nacional destinado a seguridad, que ya supera el billón de pesos en recortes y congelaciones durante 2025.

“La seguridad de nuestra gente no puede estar a la deriva. Los alcaldes que conformamos Asocapitales estamos unidos y decididos a cuidar a nuestros ciudadanos. Rechazamos la inseguridad que enfrenta el país, la disminución presupuestal del Gobierno Nacional, el lamentable hecho ocurrido a Miguel Uribe Turbay y los ataques terroristas en nuestros territorios”, manifestó Alejandro Eder, presidente de Asocapitales y alcalde de Cali.

Los alcaldes alertaron que esta drástica reducción de recursos afecta de manera directa la operatividad de organismos clave como la inteligencia, la Policía Judicial, el Ejército y la Fuerza Aérea. Pese a ello, destacaron que desde los gobiernos locales se han realizado esfuerzos significativos para aumentar los presupuestos en seguridad, con incrementos que superan el 30% en la mayoría de las capitales, y del 100% en ciudades como Cali, Medellín y Barranquilla.

En la reunión también hubo cuestionamientos a la implementación de la política de “Paz Total”, que según los mandatarios, ha carecido de control y rigor, permitiendo el fortalecimiento de grupos armados ilegales en algunos territorios. Los alcaldes enfatizaron que cualquier política de paz debe ir de la mano con una política firme de seguridad.

Ante este panorama, los líderes locales anunciaron que propondrán en los próximos días una cumbre con el Ministro de Defensa, la cúpula militar y la Policía Nacional, con el fin de revisar y acordar estrategias conjuntas que refuercen la seguridad en las ciudades capitales.

“Esta situación no puede normalizarse”, concluyeron los alcaldes, quienes reiteraron el llamado urgente al Gobierno Nacional para asumir con responsabilidad y liderazgo su papel en la garantía de la seguridad en todo el territorio colombiano.