Alcaldía de Cali pide celeridad en nueva concesión del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón

Tras el retorno de la operación del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón a la Aeronáutica Civil, la Alcaldía de Cali reiteró la necesidad de que el Gobierno Nacional avance en la licitación de una nueva concesión que garantice mejoras y ampliaciones clave para la competitividad de la región.

“El Gobierno nacional debe avanzar pronto en la ruta de licitación para la nueva concesión, que contemple mejoras como nuevos puentes de abordaje, ampliación de la plataforma de carga y una torre de control moderna”, afirmó Fernando Grillo Rubiano, secretario de Gobierno de Cali, durante el acto oficial que ratificó el compromiso de mantener operaciones seguras y de primer nivel en la terminal aérea.

El funcionario subrayó que este trabajo debe articularse con proyectos estratégicos como el Tren de Cercanías del Valle, el cual reforzará la conectividad aérea y terrestre, posicionando a Cali como la ciudad referente del suroccidente colombiano.

Por su parte, el alcalde Alejandro Éder destacó el papel del aeropuerto como motor de desarrollo. “El Aeropuerto de Cali es la puerta para el futuro de Cali y del suroccidente. Esperamos que avancemos hacia una nueva concesión que garantice un aeropuerto moderno y competitivo, a la altura de la proyección de Ciudad Región que estamos construyendo. Con un aeropuerto de clase mundial y el Tren de Cercanías, abriremos más puertas de inversión, turismo y oportunidades. Cali no merece menos”, expresó.

El Alfonso Bonilla Aragón es hoy el cuarto aeropuerto más transitado del país y principal punto de conexión de la capital vallecaucana con el mundo. En 2024 movilizó 6,8 millones de pasajeros, con un crecimiento del 13 % en viajeros internacionales frente a 2023. Actualmente opera con 11 aerolíneas, 10 rutas internacionales directas y 21 destinos nacionales hacia 13 departamentos.

Su papel estratégico se evidenció durante la COP16, cuando Cali recibió cerca de un millón de visitantes, con un impacto económico superior a 66 millones de dólares en sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio.

La administración local insistió en que la competitividad del aeropuerto no puede verse comprometida y que las inversiones en infraestructura serán determinantes para sostener el crecimiento económico y turístico de Cali y el Valle del Cauca.