Alemania vota en medio de crisis migratoria y seguridad

Este domingo, los ciudadanos alemanes acuden a las urnas en unas elecciones federales anticipadas que podrían marcar un cambio en el rumbo político del país. La votación se produce en un contexto de creciente preocupación por la inmigración ilegal y una reciente ola de atentados islamistas, factores que han influido significativamente en el debate electoral.

Las encuestas posicionan a la alianza conservadora Unión Demócrata Cristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU), liderada por Friedrich Merz, como la principal favorita, con un 29,5% de intención de voto. Sin embargo, necesitaría el apoyo de al menos otro partido para lograr una mayoría en el Bundestag.

Por otro lado, Alternativa para Alemania (AfD), la única formación que aboga por el cierre de fronteras y la deportación de extranjeros delincuentes, ha logrado un resultado sin precedentes en las encuestas, con un 21% de respaldo, consolidándose como la segunda fuerza política. El Partido Socialdemócrata (SPD) del actual canciller Olaf Scholz se encuentra en un distante tercer lugar con un 15%, mientras que Los Verdes alcanzan el 12,5% y La Izquierda (Die Linke) un 7,5%.

Participación electoral en aumento en varios estados

La participación ha aumentado significativamente en comparación con los comicios de 2021 en varios estados federales:

  • En Baja Sajonia, el 42,9% de los votantes habían emitido su sufragio al mediodía, frente al 36,6% de 2021.
  • Turingia registró un 44,5%, casi el doble del 24,6% de hace tres años.
  • En Sajonia-Anhalt, el 37,1% ya había votado, superando el 26,5% anterior.
  • Renania-Palatinado alcanzó un 60% al mediodía, manteniendo cifras similares a 2021.
  • Hamburgo reportó un 45% de participación hasta las 11:00 a.m.

Las cifras reflejan un alto interés en estas elecciones, donde el futuro del país está en juego.

AfD confía en mejorar su desempeño electoral

El copresidente de AfD, Tino Chrupalla, ha expresado su optimismo sobre los resultados de su partido, asegurando que superarán el 20% de los votos y que obtendrán importantes victorias en los distritos donde presentan candidatos individuales. La candidata de AfD a la Cancillería, Alice Weidel, votó por correo y lanzó un mensaje a sus seguidores: “Ahora es el momento. Por la prosperidad, la seguridad y tu futuro. Cambiemos Alemania juntos”.

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, fue el primer líder político en emitir su voto y llamó a los ciudadanos a participar en la jornada electoral: “Utilicen su derecho a votar, vayan y voten, ayuden a determinar el futuro de nuestro país”.

Desde las 8:00 a.m., los centros de votación han abierto sus puertas. Se espera que la jornada sea clave para definir el rumbo de Alemania y su papel en la Unión Europea, en un contexto de incertidumbre política y creciente polarización. Los resultados preliminares se conocerán en las próximas horas y podrían redefinir el mapa político del país.