Álvaro Leyva lanza grave acusación contra el presidente Petro: “Está enfermo, adicto e inhabilitado para gobernar”

Una carta de más de diez páginas, firmada por el excanciller Álvaro Leyva del actual gobierno, ha sacudido al escenario político colombiano tras hacerse pública este lunes. En ella, el exfuncionario —cuyo nombre aún no ha sido confirmado oficialmente pero cuya autoría ha sido atribuida a Alfonso Prada, según fuentes cercanas a Palacio— dirige duras acusaciones al presidente Gustavo Petro, exigiéndole que considere su renuncia por “una enfermedad derivada de la adicción”, la cual estaría afectando gravemente su capacidad para gobernar.

La misiva, fechada el 5 de mayo de 2025, es una continuación de una primera carta enviada el pasado 22 de abril, y busca, según su autor, dejar “claros los alcances” de lo que considera una situación insostenible para el país. El texto detalla episodios comprometedores del jefe de Estado en viajes internacionales, su “desaparición” en París, y múltiples instancias en las que su conducta habría generado vergüenza diplomática, como en Alemania, China, Chile, Suiza e Italia.

“Señor Presidente Petro, usted está enfermo”, dice sin rodeos el exministro, quien asegura que lo que padece el mandatario no es un asunto privado sino una “tragedia nacional”. Sostiene que desde antes de su posesión ya existían episodios preocupantes, incluyendo comportamientos escandalosos en Florencia (Italia), su ausencia injustificada en Davos (Suiza), su retiro inexplicado de una visita oficial en Chile, y su actitud “hostil y errática” durante una cena con el presidente de China, Xi Jinping.

También relata que el mandatario ignoró dos llamadas del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, coordinadas expresamente por la entonces jefa de gabinete Laura Sarabia, y detalla un episodio en Berlín en el que Petro habría “deplorado” la caída del Muro, causando molestia en el gobierno alemán.

La carta insiste en que el presidente sufre una adicción que compromete su estabilidad emocional y mental: “Es una tragedia personal suya pero también una tragedia para Colombia toda”, se lee en el documento. El exministro remite incluso a declaraciones recientes del exministro del Interior, Armando Benedetti, quien reconoció públicamente su propia adicción: “Yo no quisiera ser adicto, pero lo soy”.

Asimismo, se refiere al lenguaje violento que ha caracterizado los recientes pronunciamientos del mandatario, citando ataques verbales contra el Congreso, la oposición, la ciencia, y diversos sectores sociales.

En uno de los pasajes más contundentes, el autor de la carta llama al presidente a considerar seriamente su permanencia en el cargo: “Llegó la hora de revisar su permanencia en la Presidencia de la República”. Añade que, aunque intentó decírselo personalmente, fue imposible, y sugiere que Petro ya es consciente de su situación “en sus horas de plena conciencia, pero desesperado”.

La propuesta del exministro incluye una “salida institucional sin sobresaltos” a través de los mecanismos constitucionales existentes, acompañada de un gran acuerdo nacional que garantice un tránsito pacífico del poder y ofrezca garantías personales al presidente saliente para que enfrente su proceso de recuperación “sin detrimento alguno”.