El expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez se pronunció tras la condena en su contra por el delito de soborno de testigos, argumentando que nunca instigó a nadie a mentir o guardar silencio y que el proceso estuvo marcado por tergiversaciones.
Uribe aseguró que, en más de 20.000 interceptaciones telefónicas, no existe una sola expresión suya distinta a pedir la verdad. Citó el testimonio de la analista de comunicaciones Carolina Vargas Villamil, quien, según dijo, ratificó en juicio que en sus conversaciones nunca sugirió alterar versiones ni guardar silencio.
“El fallo, a falta de pruebas, dice que la verdad era mi eslogan estratégico para ocultar el delito”, cuestionó el exmandatario, quien insistió en que los señalamientos carecen de sustento probatorio y obedecen a motivaciones políticas.
Sobre la llamada del 3 de abril de 2018, en la que su entonces abogado Diego Cadena le planteó la posibilidad de presentar una Acción de Revisión en favor del testigo Juan Guillermo Monsalve, Uribe sostuvo que confió en su abogado y actuó con espontaneidad: “Procedí sin cuidado del teléfono, por lo tanto, sin dolo”, afirmó. Añadió que las interceptaciones muestran que Monsalve se comprometía a “decir la verdad con transparencia” y que nunca se habló de beneficios.
Respecto a los giros electrónicos realizados por Cadena a exparamilitares como Carlos Enrique Vélez, el expresidente reiteró que se trató de ayudas “humanitarias” de las que él se enteró tardíamente. El representante a la Cámara Hernán Cadavid, quien entonces hacía parte de su Unidad de Trabajo Legislativo, declaró en juicio haber sido testigo del momento en que Uribe reprochó a su abogado por dichos pagos.
El exmandatario también negó haber tenido conocimiento previo de otros giros, como los que Cadena habría hecho a Eurídice Cortés, testigo en el proceso, por concepto de viáticos en 2019. “Fue en el juicio la primera vez que supe de ese giro”, enfatizó.
Uribe criticó con dureza a la Fiscalía y al tribunal por, según él, tergiversar su declaración para vincular el pago de honorarios a Cadena con supuestos pagos a testigos. “Me condenaron con falsedades notorias”, concluyó.
El fallo de la Corte Suprema, sin embargo, sostiene que Uribe sí participó en un entramado para manipular testimonios, y su condena se convierte en uno de los episodios judiciales más significativos contra un expresidente en Colombia