Andrés Julián Rendón rechaza intervencionismo en tierras antioqueñas durante discurso en Támesis

En medio de la polémica generada por el Consejo de Ministros televisado el pasado martes, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ofreció este miércoles un encendido discurso en el Suroeste del departamento. Ante los habitantes de Támesis y varios alcaldes de la región, el mandatario criticó con fuerza la Resolución 377 de 2024, emitida por el Gobierno Nacional, que busca redefinir el uso del suelo en el país mediante la implementación de Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPAS).

“La dictadura de Venezuela fue cocinando al pueblo a fuego lento, recortando libertades, cambiando la constitución, y aquí en Antioquia y en Colombia mientras estemos, eso no lo vamos a permitir”, afirmó Rendón, despertando vítores entre los asistentes.

El gobernador enfatizó la importancia de la autonomía territorial, destacando que “en Antioquia honramos la libertad y la democracia y haremos respetar la autonomía de nuestros territorios. Defendemos poder decidir a qué nos dedicamos”. Señaló que el auge del café en la región no fue una casualidad, sino el resultado del esfuerzo de los antioqueños y las condiciones del suelo.

Rendón instó a los mandatarios regionales a unirse en defensa de la autonomía regional y criticó el centralismo del Gobierno Nacional. “Este país es tan centralista que hasta el orden del día lo definen sin consultar a quienes están en el territorio. Desde Bogotá nos quieren imponer sus concepciones ideológicas… no vamos a permitir que Antioquia se convierta en su laboratorio del socialismo”, expresó con vehemencia.

El gobernador también cuestionó la fundamentación técnica de la Resolución, mencionando al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC): “El 70% de las áreas del Suroeste no son aptas para producción de alimentos. El 80% del área definida en las APPAS si acaso da para la protección forestal”, indicó Rendón.

La intervención finalizó con cánticos de “No más APPA, Antioquia se respeta” por parte del público, reflejando el sentir de una región que defiende su capacidad de decisión sobre sus tierras.