El Área Metropolitana del Valle de Aburrá activó por primera vez en su historia el Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano (COEM), una estructura estratégica de coordinación creada para enfrentar de manera articulada las emergencias provocadas por la actual temporada invernal.
El COEM entra en funcionamiento en un momento crítico, con cuatro urgencias manifiestas y tres declaratorias de calamidad pública en municipios como Sabaneta, Itagüí y el Distrito de Medellín, y con la advertencia del proyecto SIATA sobre la intensificación de las lluvias en los próximos días.
“La instalación del COEM nos permite actuar de forma oportuna antes, durante y después de cada evento, con el fin de mitigar, neutralizar y atender las situaciones de riesgo que enfrentan nuestras comunidades”, explicó Paula Palacio Directora del Área Metropolitana
Área Metropolitana del Valle de Aburrá activa centro de emergencias por lluvias Declaraciones de la Directora Paula Palacio. pic.twitter.com/cKs0swcJFy
— Diario Editorial (@diarioeditoriaI) May 13, 2025
El Centro está integrado por un equipo especializado que incluye un comandante del incidente, oficiales de enlace, jefaturas de logística, planificación, finanzas, operaciones y expertos en áreas clave como ingeniería civil, geología, gestión ambiental, monitoreo de alertas tempranas y evaluación de daños.
El objetivo es tomar decisiones rápidas, movilizar recursos y brindar apoyo técnico y logístico a los municipios, fortaleciendo la comunicación entre entidades públicas, privadas y comunitarias en contextos de emergencia.
Durante esta primera fase operativa, el Área Metropolitana ha realizado:
113 sobrevuelos con drones para monitoreo de zonas de riesgo
32 visitas técnicas a puntos críticos
Acompañamiento en Puestos de Mando Unificado (PMU)
El sistema SIATA —encargado de la vigilancia meteorológica y ambiental— ha alertado que las lluvias continuarán e incluso podrían aumentar en intensidad, lo que exige máxima preparación y coordinación institucional.
Con la activación del COEM, se consolida la Estrategia Metropolitana de Apoyo para la Respuesta a Emergencias, reafirmando el compromiso de las autoridades del Valle de Aburrá con la gestión integral del riesgo, la protección de la vida y la respuesta rápida frente a desastres naturales.