La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes ha decidido avocar conocimiento de la denuncia interpuesta por la senadora María Fernanda Cabal en contra del presidente Gustavo Petro, por presuntos delitos y faltas graves contra la Constitución. La propia senadora informó sobre el avance del proceso a través de sus redes sociales:
“Me está notificando la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes que avoca conocimiento de mi denuncia contra Gustavo Petro por indignidad por mala conducta, espionaje, traición a la Patria y prevaricato por omisión. Próximamente seré citada para ampliar esta denuncia. Petro no está por encima de la Constitución y la Ley”, escribió Cabal.
Me está notificando la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes que avoca conocimiento de mi denuncia contra Gustavo Petro por indignidad por mala conducta, espionaje, traición a la Patria y prevaricato por omisión.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) May 22, 2025
Próximamente seré citada para ampliar esta… pic.twitter.com/JMqOGwZekv
La denuncia, presentada ante la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones, solicita la apertura de un juicio político por indignidad presidencial y se fundamenta en presuntas violaciones a los artículos 2 y 189, numeral 6, de la Constitución Política de Colombia. Estos artículos obligan al presidente a garantizar el orden público y proteger a la población.
Según el documento radicado, el mandatario habría omitido su deber constitucional en el manejo de la crisis humanitaria y de seguridad que afecta al Catatumbo. A pesar de múltiples alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo desde noviembre de 2024 —y respaldadas por otros organismos oficiales—, el Gobierno Nacional no habría actuado para contener la violencia generada por el ELN, disidencias de las FARC y otros grupos armados ilegales.
Durante este periodo, más de 53.000 personas fueron desplazadas, se registraron más de 100 homicidios —incluidos líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz—, y alrededor de 25.000 personas permanecen confinadas. La denuncia resalta que, mientras se desarrollaba esta crisis, el presidente Petro y su ministro de Defensa se ausentaron del país en una visita oficial a Haití, lo que es interpretado como un abandono de sus funciones constitucionales.
Además, se acusa al presidente de publicar información clasificada a través de sus redes sociales, lo que podría constituir un delito de espionaje según el artículo 463 del Código Penal colombiano.
María Fernanda Cabal sostiene que estos hechos, tanto por acción como por omisión, configuran posibles delitos como traición a la patria, prevaricato por omisión y espionaje, y constituyen una grave falta a sus deberes como jefe de Estado.
La senadora será citada próximamente para ampliar su denuncia ante la Comisión, que deberá evaluar si hay mérito para abrir una investigación penal y disciplinaria contra el jefe de Estado y, eventualmente, adelantar un proceso por indignidad presidencial.