Asocapitales advierte que anteproyecto de Ley de Competencias amenaza la autonomía territorial

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) lanzó una fuerte advertencia frente al anteproyecto de Ley Orgánica de Competencias, que busca reformar el Sistema General de Participaciones (SGP). Según la entidad, el texto representa “un retroceso en la autonomía territorial” al asignar nuevas responsabilidades a los municipios sin garantizar los recursos necesarios para cumplirlas.

En un comunicado, el gremio señaló que “una verdadera apuesta por la descentralización debe garantizar recursos suficientes y competencias claras y delimitadas. De lo contrario, se profundizarán desigualdades y se debilitará la capacidad de gestión de las ciudades capitales, que concentran a la mayoría de los colombianos”.

Asocapitales cuestionó que el documento, compuesto por 201 artículos y entregado el pasado 5 de septiembre sin exposición de motivos, fuera elaborado por el Gobierno Nacional sin participación activa de los entes territoriales. La asociación advirtió que el tiempo para su análisis es limitado, a pesar de tratarse de temas de alto impacto para la ciudadanía.

Uno de los principales reparos se centra en los vacíos en la delimitación de competencias entre la Nación y los entes territoriales, lo que podría generar inseguridad jurídica y administrativa en áreas sensibles como el sistema carcelario y la alimentación de las personas privadas de la libertad.

Otro punto de preocupación es la falta de un plan concreto para la distribución de recursos. Asocapitales señaló que el proyecto no garantiza siquiera el financiamiento de las responsabilidades actuales, mucho menos de las nuevas obligaciones que se pretenden asumir, entre ellas los tres años adicionales de preescolar y dos de educación superior.

La asociación también criticó la creación del Consejo Superior de Autonomía y Descentralización, una instancia dominada por entidades nacionales y sin representación territorial, lo que —según el gremio— restringe la autonomía local en lugar de fortalecerla.

Además, advirtió que el traslado de decisiones esenciales a futuras reglamentaciones equivale a entregar un “cheque en blanco” al Gobierno central, con mayor discrecionalidad y menor control en perjuicio de los territorios.

Finalmente, Asocapitales recordó que las ciudades capitales ya lideran procesos efectivos de cierre de brechas sociales y económicas, por lo que su papel no puede ser desconocido en una reforma que redefine el modelo de descentralización. La asociación advirtió que, si el texto llega al Congreso sin ajustes, utilizarán todos los mecanismos disponibles para lograr una redacción que responda a las verdaderas necesidades de los territorios.

“Asocapitales mantiene su disposición al diálogo, pero insistimos en que la descentralización debe ser integral y no convertirse en una carga que amplíe las brechas entre los territorios”, concluyó el gremio.