Atentado en Bogotá contra activistas venezolanos desata alerta internacional

El atentado a bala contra los activistas venezolanos Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez en el norte de Bogotá ha generado una fuerte conmoción tanto en Colombia como en Venezuela, desatando un debate sobre la seguridad de los refugiados y defensores de derechos humanos en el país.

El ataque se registró en la tarde del lunes 13 de octubre en el barrio Cedritos, cuando los dos activistas fueron interceptados por sicarios que se movilizaban en un vehículo desde el cual abrieron fuego en plena vía pública. Tras el ataque, los agresores abandonaron el automóvil y huyeron a pie. Peche, analista político, y Velásquez, defensor de derechos humanos y activista Lgbti+, resultaron heridos en las extremidades inferiores y fueron trasladados a la clínica Reina Sofía, donde recibieron atención médica. Aunque su estado fue reportado como estable, Velásquez debió ser sometido a una intervención quirúrgica.

El teniente coronel Ricardo Chaves, comandante de la estación de Policía de Usaquén, informó que el vehículo utilizado en el atentado fue hallado en la localidad de Suba, con dos armas de fuego y cargadores en su interior. Además, se conoció que el automóvil habría salido del mismo conjunto residencial donde residían las víctimas minutos antes del ataque, un dato clave que refuerza la hipótesis de un seguimiento previo y conocimiento de sus movimientos.

Las autoridades investigan si el atentado tuvo motivaciones políticas, considerando que ambos activistas habían huido de Venezuela en septiembre de 2024 tras sufrir persecución del régimen chavista. Uno de ellos, incluso, había sido detenido y liberado bajo salvoconducto antes de llegar a Colombia, donde tramitaban su solicitud de refugio.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció sobre el caso y confirmó que ya hay avances en la investigación. “El ciudadano venezolano Yendri Omar Velásquez Rodríguez y el ciudadano colombovenezolano Luis Alejandro Peche Arteaga fueron atacados con arma de fuego y, tras resultar heridos, fueron trasladados a una clínica de la ciudad para recibir atención inmediata. Fueron valorados como pacientes estables”, indicó Galán en un comunicado publicado en su cuenta oficial de X.

“El señor Velásquez, defensor de derechos humanos y activista Lgbti+, y el señor Peche, analista político, buscaron refugio en Colombia desde el segundo semestre de 2024 tras abandonar su país de origen por ser perseguidos políticos”, agregó el mandatario, quien también solicitó a la Fiscalía General de la Nación una investigación rápida que permita identificar a los agresores y conocer los riesgos que enfrentan otros refugiados y solicitantes de asilo en el país.

Asimismo, hizo un llamado al Ministerio de Relaciones Exteriores para que brinde apoyo inmediato a los líderes extranjeros que buscan protección en Colombia: “Le pido al Ministerio agilizar toda la respuesta necesaria para garantizar la seguridad a líderes políticos que buscan refugio en nuestro país ante la persecución política”.

La Defensoría del Pueblo también condenó el ataque y advirtió sobre la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección a los migrantes que desarrollan labores de liderazgo o defensa de derechos humanos. “Rechazamos el atentado ocurrido en el norte de Bogotá contra dos ciudadanos venezolanos, entre ellos Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista Lgbti+ y solicitante de refugio en Colombia”, expresó la entidad en sus redes sociales.

El atentado, que se suma a otros episodios recientes de violencia contra líderes sociales y refugiados, ha encendido las alarmas sobre la capacidad del Estado para garantizar la seguridad de quienes llegan a Colombia huyendo de la represión política en la región. Por ahora, las autoridades mantienen las pesquisas activas y han desplegado operativos en el norte de la ciudad para dar con el paradero de los responsables.