En una operación conjunta entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Armada de Colombia, las autoridades lograron la intercepción de una lancha tipo Go Fast que transportaba más de cuatro toneladas de cocaína en aguas del Caribe, a 106 millas náuticas (196 kilómetros) de Cartagena, Bolívar.
El alcaloide incautado tiene un valor en el mercado internacional cercano a los 192 millones de dólares. Esta acción se suma a las labores de control y vigilancia que la Armada ejerce en las rutas marítimas de la región, impidiendo el ingreso de más de 1.400 millones de dólares a las finanzas del narcotráfico en lo corrido del año.
Persecución y captura de los tripulantes
Los oficiales detectaron la motonave al notar su desplazamiento a alta velocidad por una de las rutas más utilizadas para el transporte de estupefacientes hacia Centroamérica. Tras una persecución coordinada, en la que participaron una Patrullera de Costa, un Patrullero Oceánico, dos Unidades de Reacción Rápida de Guardacostas, dos aeronaves de la Armada y un avión de la Fuerza Aeroespacial, se logró la intercepción de la embarcación.
Durante la inspección, los uniformados hallaron 4.015 kilogramos de clorhidrato de cocaína distribuidos en 161 bultos. A bordo de la lancha viajaban cinco personas: cuatro colombianos y un hondureño, quienes fueron capturados en flagrancia y puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su judicialización por delitos relacionados con el narcotráfico.
Golpe al narcotráfico en el Caribe
En lo que va del 2025, la Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Caribe, ha incautado cerca de 30 toneladas de cocaína, de las cuales 5.8 toneladas fueron confiscadas con medios propios y más de 24 toneladas mediante cooperación multinacional. Con estos operativos, se continúa debilitando la estructura financiera de los grupos criminales dedicados al narcotráfico.
Finalmente, la Armada de Colombia hizo un llamado a la comunidad de usuarios del mar para que denuncien cualquier actividad sospechosa que pueda comprometer la seguridad en las rutas marítimas de la región.