Avanza limpieza de semáforos en Medellín

Medellín le está haciendo un lavado a sus semáforos, los encargados de la limpieza aseguran que la mayoria estaban cubiertos por telarañas. La Secretaría de Movilidad reportó que ya se ha intervenido el 35 % de las 704 intersecciones de la ciudad, en un ambicioso plan de mantenimiento que busca recuperar los 35.000 semáforos que componen el sistema, muchos de ellos cubiertos de suciedad.

El proceso incluye limpieza general, pintura, cambio de viseras, lentes, lámparas, revisión técnica de los gabinetes de controladores y actualización de las redes de comunicación. Todo esto con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial y mejorar la movilidad urbana. Según el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, “este mantenimiento nos permite una red semafórica que brinde seguridad vial para todos los actores viales: peatones, conductores de carro, moto y ciclistas”.

Además de la limpieza, el plan contempla la instalación de 50 nuevos semáforos vehiculares y 300 lámparas con conteo regresivo. Estas últimas permitirán a los ciudadanos saber cuántos segundos restan en los ciclos de luces, una medida que, según estudios, favorece un mejor comportamiento en la vía y ayuda a respetar los límites de velocidad.

Aunque aún falta el 65 % del trabajo, toda la red está operativa y se cuenta con capacidad de respuesta en tiempo real para reparaciones tanto preventivas como correctivas. Cabe destacar que en el cuatrienio anterior los esfuerzos se centraron en reponer daños causados por el vandalismo, pero no se realizaron labores de limpieza, salvo en corredores estratégicos.

El proyecto tiene como meta estar finalizado antes del cierre del primer semestre de 2025, dejando una red semafórica renovada, funcional y libre de telarañas.