Cabal acusa a Petro de premiar a Ospina con USD 34.000 como “embajador fantasma” en Palestina

La senadora María Fernanda Cabal cuestionó que el exalcalde de Cali haya recibido viáticos y beneficios diplomáticos pese a no haberse posesionado ni ejercer funciones en el cargo.

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, reveló este martes 4 de noviembre nuevos detalles sobre los pagos realizados al exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, tras su designación como embajador de Colombia en Palestina, cargo que nunca llegó a ejercer.

De acuerdo con una respuesta oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, compartida por la senadora en sus redes sociales, Ospina habría recibido USD 22.131,11 por concepto de viáticos y USD 12.646,35 por transporte de menaje doméstico, para un total de USD 34.777,46 —aproximadamente $145 millones al cambio actual—.

“Otro favor político donde Petro antepone sus intereses a la promesa que hizo de respetar la carrera diplomática”, escribió Cabal en su cuenta de X, al referirse al decreto de nombramiento expedido el 22 de mayo de 2025 por el presidente Gustavo Petro.

El concejal de Bogotá Daniel Briceño, también del Centro Democrático, amplió la denuncia cuestionando que Ospina haya recibido esos recursos “cuando se encuentra haciendo política en Cali y no ha viajado a ejercer su cargo”.

“¿Por qué recibió usted viáticos y menaje de ida cuando sigue en Cali?”, preguntó el cabildante, señalando que se estarían vulnerando disposiciones del Decreto 0548 de 2022.

Según la información divulgada por Cabal, la Cancillería confirmó que se encuentra en trámite la derogatoria del decreto de nombramiento, debido a que Israel no otorgó el aval diplomático que permitiría la entrada de Ospina al territorio palestino, situación que impidió la apertura formal de la embajada.

“¿Y los más de 34.000 dólares que le pagaron? ¿Los regresará?”, insistió la senadora, al advertir que el episodio refleja “una nueva muestra del uso político de la diplomacia” por parte del actual Gobierno.

El exalcalde respondió a las críticas señalando que los recursos no han sido gastados y que permanecen en una cuenta bancaria, a la espera de que se defina la situación de la embajada.

“En el caso de que se cancele definitivamente la misión, deberán ser devueltos al Tesoro Nacional”, explicó Ospina.

Además, rechazó el tono de las denuncias del concejal Briceño, a quien calificó como un “halcón de la muerte” y acusó de actuar “lleno de odio”. “Mi vida ha estado dedicada a trabajar por, con y para la gente”, añadió.

Cabe recordar que el pasado 21 de agosto, la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, reconoció que la embajada de Palestina no está funcionando y que, por tanto, no se le está pagando al funcionario nombrado. Explicó que las labores diplomáticas se realizan desde Jordania, debido a la ruptura de relaciones entre Colombia e Israel, vigente desde el 1 de mayo de 2024.

Aun así, permanece la incógnita sobre por qué el Gobierno no ha revocado formalmente el nombramiento de un embajador que no ha podido ejercer funciones ni representar al país en el territorio para el cual fue designado.