La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, lanzó fuertes críticas contra el gobierno de Gustavo Petro, alertando sobre las graves consecuencias que podría traer la reducción de subsidios del ICETEX. Durante su participación en el programa Consejo de Redacción de Teleantioquia, la congresista abordó temas clave como la educación, la economía, la seguridad y la gestión del Estado, señalando un preocupante desmantelamiento institucional del país.
Uno de los temas centrales de la intervención de Cabal fue el futuro del ICETEX, entidad encargada de otorgar créditos educativos a miles de jóvenes en Colombia. La senadora advirtió que la promesa de “educación gratuita para todos” hecha por el gobierno de Petro es inviable debido a la falta de recursos para sostenerla, lo que pone en riesgo la estabilidad financiera de la entidad y las oportunidades de acceso a la educación superior.
“Quieren acabar con el ICETEX sin ofrecer una alternativa viable. Esto es populismo que destruye oportunidades”, afirmó la senadora. Según ella, la política de condonación de deudas promovida por el gobierno ha llevado a la entidad a una crisis financiera, reduciendo la capacidad de otorgar nuevos créditos y afectando a miles de estudiantes de bajos recursos que dependen de estos apoyos.
Además, Cabal alertó sobre el impacto negativo que tendría el incremento de la carga tributaria y el mayor control estatal sobre las universidades, medidas que, en su opinión, afectarían la calidad educativa y la autonomía académica. “Si colapsa el ICETEX, ¿Cómo van a financiar el acceso de miles de estudiantes a las universidades?”, cuestionó.
Es inaceptable que el gobierno de Petro, que prometió aliviar la carga de los estudiantes, ahora decida aumentarles el costo de sus deudas en el ICETEX.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) February 21, 2025
No podemos permitir que se sigan engañando a nuestros jóvenes con promesas vacías mientras los ahogan en una deuda impagable.… pic.twitter.com/y9g5iicPry
Otro de los puntos en los que la congresista hizo énfasis fue la crisis económica que atraviesa el país. Para Cabal, las decisiones económicas del gobierno han generado incertidumbre, desincentivando la inversión privada y provocando un aumento en el desempleo y la inflación.
“La economía está en crisis porque este gobierno no entiende que sin inversión no hay empleo ni crecimiento. En lugar de incentivar el desarrollo empresarial, lo ahogan con más cargas tributarias”, declaró.
La senadora expresó su preocupación por las reformas propuestas por el gobierno, en especial la laboral y la pensional, argumentando que podrían desincentivar la generación de empleo formal. “El país necesita estabilidad económica y seguridad jurídica, pero este gobierno solo ofrece improvisación y discurso ideológico”.
Uno de los momentos más controversiales de la entrevista se dio cuando Cabal acusó al presidente Petro de difundir información falsa para manipular a la opinión pública. Mencionó específicamente un trino reciente en el que el mandatario aseguraba que la pobreza en Colombia se había reducido significativamente durante su gobierno, afirmación que, según Cabal, contradice los datos oficiales.
“Este gobierno basa su discurso en la mentira, en la tergiversación de la realidad para manipular a la opinión pública”, afirmó. Según la senadora, la pobreza sigue afectando a millones de colombianos, mientras que el gobierno prioriza construir una narrativa favorable en lugar de implementar soluciones reales.
Cabal también abordó la creciente desconfianza en el sector empresarial debido a la gestión del gobierno. Según la senadora, las altas cargas tributarias, el discurso hostil contra el empresariado y la falta de incentivos han generado una caída en la inversión extranjera, especialmente en sectores clave como la energía y la infraestructura.
“El mensaje del gobierno es claro: el sector productivo es el enemigo. Con reformas inviables, impuestos asfixiantes y un discurso hostil contra el empresariado, están destruyendo la confianza en el país”.
Para Cabal, esta situación es un reflejo de un modelo económico fallido similar al de Venezuela, en el que el control excesivo del Estado sobre la economía ha llevado a una crisis estructural. “Petro nos quiere llevar a un modelo económico fallido. Su guerra contra el capital solo traerá más pobreza y desempleo”, sentenció.