La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre una inminente crisis en el sistema de expedición de pasaportes en Colombia, que podría paralizarse completamente desde el próximo 1 de septiembre. La denuncia se basa en las respuestas a dos Derechos de Petición enviados por ella a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, que revelan serias inconsistencias y falta de preparación por parte del Gobierno para asumir esta responsabilidad.
Cabal publicó los documentos oficiales que, confirman que ni la Cancillería ni la Imprenta Nacional están en condiciones de garantizar la continuidad en la producción de pasaportes. “De manera mentirosa han dicho que todo va bien, pero esta es otra farsa más en medio de la improvisación del gobierno Petro”, afirmó.
#ColombiaSinPasaporte Definitivamente la Imprenta Nacional que es una entidad sin desarrollo tecnológico para hacer pasaportes tampoco tiene personal capacitado para la nueva tarea que pretende Petro imponerles.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 12, 2025
Esta chambonada monumento a la mediocridad e improvisación debe… pic.twitter.com/VSFoPH6mjS
Uno de los puntos más críticos es la inexistencia de un acuerdo comercial con Portugal para proveer libretas de pasaportes, tal como se había insinuado desde el Gobierno. Por el contrario, la Cancillería trasladó la responsabilidad a la Imprenta Nacional, una entidad que no cuenta con la capacidad técnica, operativa ni legal para asumir dicha tarea.
En su respuesta al Derecho de Petición, la Imprenta Nacional reconoció que no puede certificar que tenga la infraestructura ni el personal necesario para emitir pasaportes, y señaló que se encuentra en un “proceso de fortalecimiento”, sin ofrecer garantías reales de cumplimiento.
La situación se agrava con el colapso del sistema de agendamiento de citas, que ha generado largas filas, cancelaciones arbitrarias y múltiples quejas ciudadanas. No obstante, la Cancillería sostiene que no existen reportes de fallas, lo que contrasta con las denuncias masivas en redes sociales.
Cabal también cuestionó una declaración de la excanciller Laura Sarabia, quien habría dicho que Alfredo Saade pidió ralentizar el sistema de citas. “De ser cierto, esto configuraría una acción deliberada para entorpecer el acceso de los ciudadanos a un documento esencial”, advirtió.
Definitivamente la Imprenta Nacional que es una entidad sin desarrollo tecnológico para hacer pasaportes tampoco tiene personal capacitado para la nueva tarea que pretende Petro imponerles.
“Esta chambonada monumento a la mediocridad e improvisación debe tener consecuencias legales contra los excancilleres Luis Gilberto Murillo, Laura Sarabia y la actual Canciller que llegó al cargo sin tener mayor experiencia y dominio del idioma inglés como mínimo” dijo la precandidata
Además, la senadora señaló que la Imprenta Nacional no cuenta con personal entrenado ni tecnología adecuada para asumir la fabricación de pasaportes y que el decreto que le asigna esta función se impuso sin una hoja de ruta clara ni una evaluación previa.