La crisis de seguridad en Colombia se profundiza con cada nuevo episodio de violencia en las regiones más afectadas por el conflicto armado.
Este fin de semana, el corregimiento de El Plateado, en Argelia, Cauca, fue escenario de un ataque con explosivos lanzados desde drones contra la fuerza pública, impactando el hospital de campaña que estaba siendo instalado en la zona para atender a la población civil.
Las primeras versiones apuntan a que la acción fue perpetrada por las disidencias de las FARC, quienes buscan retomar el control territorial tras haber sido expulsadas en operativos militares.
La senadora y precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, una de las voces más críticas del gobierno de Gustavo Petro, denunció a través de su cuenta de X la gravedad de la situación y señaló directamente al Ejecutivo por lo que considera una falta de estrategia en seguridad.
“Es indignante ver cómo el desgobierno de Gustavo Petro ha sumido a Colombia en el caos, entregándole el país a los criminales. Hoy, el 74 % del territorio nacional está afectado por el conflicto armado, y esto no es casualidad: es el resultado de una política cómplice con el terrorismo y el narcotráfico”, escribió la parlamentaria.
Es indignante ver cómo el desgobierno de Gustavo Petro ha sumido a Colombia en el caos, entregándole el país a los criminales. Hoy, el 74 % del territorio nacional está afectado por el conflicto armado, y esto no es casualidad: es el resultado de una política cómplice con el… pic.twitter.com/aCPrmyrsyg
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) February 17, 2025
El ataque contra la Misión Médica ha causado indignación en distintos sectores del país, especialmente porque la población civil en esta región del Cauca enfrenta condiciones precarias de acceso a la salud.
Cabal señaló también las consecuencias que la inseguridad trae para la atención médica en las zonas rurales: “Gobierno de incompetentes e irresponsables. No pudieron restablecer la seguridad y ahora la consecuencia es que ni salud se puede llevar a las regiones más apartadas. ¿Qué pasa si masacran a los pacientes?”, cuestionó la congresista.
Gobierno de incompetentes e irresponsables. No pudieron restablecer la seguridad y ahora la consecuencia es que ni salud se puede llevar a los regiones más apartadas.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) February 17, 2025
¿Qué pasa si masacran a los pacientes? pic.twitter.com/I36uNRnhJ2
Por su parte, el Ejército Nacional confirmó en un comunicado que los ataques fueron ejecutados por las disidencias de las FARC, grupo que intenta recuperar el dominio de El Plateado tras haber sido desplazado por la operación Perseo, ordenada por el presidente Gustavo Petro.
El hospital que no existe
El ataque a la Misión Médica también generó controversia sobre las afirmaciones del presidente Petro en relación con la atención de salud en la región.
En días pasados, el mandatario aseguró en redes sociales que su gobierno había construido un hospital de segundo nivel en El Plateado, lo que generó una ola de reacciones luego de que el veedor ciudadano Jairo Ladino revelara documentos de contratación que evidenciarían que dicha infraestructura no existe en la práctica.
Las revelaciones de Ladino indican que el hospital que Petro mencionó con “bombos y platillos” es, en realidad, un centro de atención improvisado, sin condiciones adecuadas para la prestación de servicios de salud de alta complejidad.
Esto ha suscitado dudas sobre la veracidad de los anuncios del gobierno y su capacidad de responder a la crisis humanitaria en las regiones azotadas por la violencia.
La senadora Cabal reaccionó a estas revelaciones con una nueva crítica al gobierno: “Lo que logra un gobierno inepto. Hoy ni la salud, que es fundamental, puede llegar a las regiones más apartadas”, sentenció.
Petro y su política de seguridad en la cuerda floja
El ataque a la Misión Médica y la controversia sobre la existencia del hospital en El Plateado se suman a una creciente preocupación por el deterioro de la seguridad en el país. Según datos revelados recientemente, el 74 % del territorio nacional está afectado por el conflicto armado, lo que ha puesto en entredicho la estrategia de “Paz Total” del presidente Petro.
En el Cauca, las disputas entre disidencias de las FARC, la guerrilla del ELN y otros grupos criminales han convertido la región en un campo de batalla, con la población civil atrapada en medio del fuego cruzado.
Líderes políticos de la oposición, analistas y sectores de la sociedad civil han exigido al gobierno una respuesta clara y contundente para enfrentar la crisis de seguridad.
Mientras tanto, el gobierno de Petro sigue defendiendo su estrategia, argumentando que la violencia es el resultado de décadas de conflicto y que la solución pasa por el diálogo con los grupos armados.