La senadora María Fernanda Cabal envió un contundente derecho de petición al vicecanciller de Colombia, Mauricio Jaramillo, en el que exige respuestas inmediatas frente a la incertidumbre que rodea la emisión de pasaportes en el país, luego de que el contrato con Thomas Greg & Sons finalice en septiembre.
En el documento, la congresista del Centro Democrático solicita información detallada sobre el plan de contingencia del Gobierno Nacional para garantizar la expedición de pasaportes y cuestiona si la Imprenta Nacional está en capacidad técnica de asumir la impresión de alrededor de 8.000 documentos diarios. Además, exige copia del cronograma oficial de transición.
Entre las preguntas están: Sírvase informar cuál es el plan de contingencia del Gobierno Nacional
para garantizar la emisión de pasaportes a los ciudadanos una vez finalice el contrato con Thomas Greg & Sons en el mes de septiembre. ¿Existe un contrato firmado y en firme con Portugal u otro país o empresa
para la emisión de pasaportes? Si es así, ¿cuáles son sus condiciones y plazos? Favor remitir copia de los contratos firmados para la emisión de pasaportes. Sírvase informar si está la Imprenta Nacional técnicamente preparada para asumir la impresión, personalización y distribución de aproximadamente 8.000 pasaportes diarios. Favor informar desde cuándo asumirá la impresión de pasaportes y remitir copia del cronograma oficial.
Uno de los puntos más sensibles del derecho de petición está relacionado con las denuncias hechas por la excanciller Laura Sarabia, quien aseguró que se habrían retrasado intencionalmente las citas para el trámite de pasaportes. Cabal pregunta por qué se han presentado estas demoras, cuál es la postura oficial del Gobierno al respecto y qué papel ha tenido el dirigente político Alfredo Saade, pese a que esa competencia es exclusiva de la Cancillería.
En otro apartado, exige conocer cómo se están gestionando actualmente las citas, qué software se utiliza, quién lo opera y qué alternativas existen para los ciudadanos que no logran agendar una cita.
Cabal recuerda que, según la Ley 1909 de 2018, el Gobierno está obligado a responder este tipo de solicitudes por parte de partidos de oposición en un plazo máximo de cinco días. Por eso, insta a la Cancillería a actuar con transparencia y celeridad para evitar una posible crisis que afecte el derecho de los colombianos a obtener su pasaporte.
La petición se suma al creciente clima de tensión y críticas en torno al manejo de los trámites consulares, en medio de denuncias sobre politización, improvisación y negligencia administrativa.