La precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó su propuesta para reducir de manera significativa el precio de los combustibles en Colombia, asegurando que esta medida generaría un alivio inmediato para las familias y aumentaría la competitividad del país. “Yo no prometo, yo me comprometo”, afirmó al presentar los cuatro pilares de su plan.
Primero, Cabal propone eliminar o reducir impuestos y sobretasas que hoy encarecen la gasolina, como el IVA, la sobretasa y el impuesto al carbono. Según explicó, estos tributos representan una carga excesiva para los ciudadanos y afectan toda la cadena productiva. “La jugada tramposa y ladrona ha sido cobrarnos el 100 % del combustible cuando Colombia produce el 70 % de lo que consume y solo importa el 30 %. Nos están cobrando como si importáramos todo, y eso no es justo”, señaló.
Segundo, plantea reformar el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), el cual genera un déficit que termina siendo pagado por los ciudadanos. “¡Basta de que los colombianos paguen por la ineficiencia del Estado!”, expresó. La senadora enfatizó que para cambiar y reestructurar este fondo es necesaria una reforma estatal, que permita estabilizar precios sin transferir la carga fiscal a los consumidores.
Tercero, la precandidata propone abrir el mercado de refinación y distribución de combustibles para romper lo que considera un monopolio de facto de Ecopetrol y Reficar. Según su plan, permitir la inversión privada y la importación de combustibles más baratos generaría mayor competencia y reducción de precios en estaciones de servicio. “Tanquear en Colombia está más caro que en Estados Unidos. El combustible más barato es un golpe positivo para las finanzas de las familias. Hoy, muchos colombianos han tenido que vender su carro o moto porque se volvió un lujo”, afirmó.
Cuarto, Cabal plantea reasignar el gasto público para compensar la reducción de impuestos, eliminando el despilfarro estatal y priorizando la eficiencia. “Más eficiencia, menos carga para el ciudadano”, aseguró.
Entre los beneficios de su propuesta destacó:
➡️ Menos inflación
➡️ Más competitividad
➡️ Alivio económico para las familias
Yo no prometo, yo me comprometo.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 1, 2025
¡Vamos a bajar el precio de los combustibles en Colombia! Aquí te explico cómo lo vamos a lograr. 🇨🇴
Primero: eliminaremos o reduciremos impuestos y sobretasas.
La gasolina incluye cargas como el IVA, la sobretasa y el impuesto al carbono.… pic.twitter.com/pOLvzICwAp
Cabal explicó que reducir el costo del transporte impacta directamente todo el sistema económico, ya que cada alza en los combustibles se traduce en alzas de productos básicos como el arroz, el huevo o los alimentos de la canasta familiar. “Si los combustibles no son altos, la persona puede generar riqueza. Colombia es un país petrolero, tenemos yacimientos, pero hoy estamos al nivel de un país que no produce combustibles. Se necesita voluntad política. El 7 de agosto hay que llegar a dar órdenes ejecutivas que permitan explorar y explotar más opciones petroleras”, concluyó.