La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal Molina, lanzó duras críticas contra el gobierno del Pacto Histórico al responsabilizarlo de la pérdida de empleos en pequeñas y medianas empresas tras la aprobación de la reforma laboral.
Cabal reaccionó a una publicación en la red social X del exmagistrado y expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), César Lorduy, quien compartió cifras que reflejan el impacto de la medida. Según Lorduy, con la reforma laboral “en las pymes y mipymes del país se perdieron cinco empleos por empresa, mientras que solo se generaron dos. Más de la mitad de los empresarios, el 55,7 %, reportó un recorte, además aumentaron los contratos por obra o por prestación de servicios”.
Frente a esos datos, Cabal aseguró que la reforma ha tenido un efecto contrario al prometido. “Por favor envíelo a la unineurona representante del Pacto Histórico. Este fue su ‘gran’ logro: destruir empleo”, escribió la congresista en su cuenta de X, replicando el mensaje de Lorduy.
Críticas al modelo económico del Gobierno
La precandidata presidencial ha insistido en que la política laboral del actual gobierno está asfixiando a las empresas, en especial a las más pequeñas, que son consideradas el motor del empleo en Colombia. Cabal sostiene que el modelo defendido por el oficialismo “solo deja más despidos, menos oportunidades y una enorme crisis”, como advirtió meses atrás en otra intervención en el Senado.
La dirigente uribista plantea como alternativa un enfoque basado en la reducción de impuestos, menor burocracia y mayor libertad económica. “La solución no está en más regulaciones ni en más impuestos, sino en liberar el potencial de los colombianos”, ha reiterado.
Contexto de empleo en el país
Las críticas se producen en un momento en que Colombia enfrenta señales de desaceleración en el empleo formal y un repunte de la informalidad laboral. Organismos económicos han advertido que los efectos de la reforma laboral todavía están en evaluación, pero varios gremios empresariales han expresado preocupación por el aumento de los costos de contratación.
De cara a las elecciones presidenciales, Cabal se posiciona como una alternativa frente al modelo económico del Pacto Histórico, destacando la defensa de la libre empresa como la ruta para superar la crisis laboral.