Las autoridades han asestado un duro golpe contra la delincuencia organizada que azota al sector ganadero en Colombia. En una macrooperación llevada a cabo en los departamentos de Córdoba, Antioquia, Caldas, Sucre y Bolívar, así como en la subregión de Urabá, la Policía Nacional capturó a 28 personas involucradas en delitos como extorsión agravada, concierto para delinquir, abigeato y amenazas.
Según informó la Dirección de Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía, la operación incluyó ocho intervenciones simultáneas que permitieron afectar directamente a estructuras criminales como el Clan del Golfo y desarticular el grupo delictivo “Los del Páramo”. Entre los principales resultados, se destacan 12 capturas en Manizales (Caldas), donde los detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías y posteriormente imputados por la Fiscalía.
En el departamento de Córdoba, una de las regiones con mayor población bovina del país, se realizaron cinco capturas adicionales, imputadas por concierto para delinquir y extorsión agravada. Además, en el marco de los operativos, se incautaron 10 celulares que servirán como material probatorio en los procesos judiciales.
Inseguridad en el sector ganadero
José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), ha denunciado en reiteradas ocasiones la grave crisis de seguridad que enfrenta el sector. Entre 2010 y 2023, según cifras de Fedegán, se reportaron más de 33.650 casos de robo de ganado, con un promedio de un bovino hurtado cada seis días. Además del abigeato, los ganaderos han sido víctimas de secuestros, extorsiones y amenazas, lo que ha generado pérdidas millonarias y ha puesto en riesgo la seguridad de miles de familias en el campo colombiano.
Lafaurie ha sido uno de los críticos más fervientes de las negociaciones de paz con el ELN, argumentando que la falta de garantías de seguridad ha permitido que estas estructuras sigan operando con impunidad en varias regiones del país.
Llamado a la denuncia
Fernando Murillo Orrego, estratega de seguridad de Fedegán y coordinador de la estrategia Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, celebró los resultados de la operación y subrayó la importancia de la denuncia como herramienta para combatir el crimen organizado.
“Cuando no se denuncia hay mayor impunidad y la delincuencia crece como organización, sembrando más terror. La denuncia permite a las autoridades actuar contra estas estructuras y judicializar a sus cabecillas, como ha quedado demostrado en esta operación”, enfatizó Murillo.
Desde Fedegán, así como desde las diferentes asociaciones ganaderas del país, se hace un llamado a que la presencia institucional sea sostenida y se refuercen las estrategias de seguridad en las zonas rurales. Aunque los recientes operativos han sido un avance significativo, la preocupación persiste entre los productores, quienes demandan una mayor protección frente a la criminalidad que afecta su sustento y tranquilidad.