En una operación desarrollada por la Policía Nacional en el marco de la estrategia “Actuando por Antioquia”, la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) logró la captura de cuatro integrantes del Grupo de Delincuencia Común Organizada “Los Ilegales”, entre ellos uno de los hackers más buscados de Suramérica en 2024, conocido con el alias de “El Socio”.
El operativo, resultado de ocho meses de investigación estructural, tuvo impacto en los municipios de Medellín, Itagüí y Bogotá, y permitió desarticular una red delictiva dedicada al hurto por medios informáticos mediante la técnica conocida como “skimming”, utilizada para clonar tarjetas en cajeros automáticos.
Un golpe certero al cibercrimen internacional
Durante las diligencias de allanamiento y registro, las autoridades incautaron:
- Un revólver Smith & Wesson calibre 32.
- Un arma traumática y seis cartuchos calibre 32.
- Cinco celulares, una tableta y tres computadores portátiles.
- Tres memorias USB con información de usuarios y transacciones bancarias.
- 15 tarjetas clonadas en blanco.
- Tres cascos de motocicleta, una motocicleta y $3.813 dólares en efectivo.
Los capturados fueron identificados como alias “El Socio”, alias “Mafe”, alias “Juli” y alias “Mari”. De acuerdo con la investigación, “El Socio” fungía como segundo cabecilla del grupo y era especialista en la instalación de dispositivos electrónicos para la clonación de tarjetas en cajeros automáticos.
Por su parte, “Mafe” se encargaba de administrar el desbloqueo de tarjetas y claves para realizar retiros fraudulentos, mientras que “Juli” y “Mari” ejecutaban compras y transacciones con las tarjetas clonadas.
Una red que operaba en varios países
La investigación permitió establecer que “Los Ilegales” extendían su accionar delictivo a nivel internacional, con operaciones en República Dominicana, El Salvador, Chile, Panamá y Colombia.
El proceso inició tras la denuncia presentada por dos entidades comerciales que fueron víctimas de la instalación de dispositivos para la clonación de tarjetas, lo que permitió rastrear una cadena de 81 víctimas y un monto defraudado superior a 130 millones de pesos colombianos.
Según la Policía Nacional, este resultado representa un golpe contundente a las estructuras de cibercrimen y lavado de activos que afectan la seguridad económica del país y de la región.
“Con esta operación, ratificamos nuestro compromiso con la protección del patrimonio económico de los ciudadanos y con la lucha frontal contra la criminalidad transnacional”, señalaron las autoridades al presentar el resultado del operativo.