La Alcaldía de Santiago de Cali, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, lanzó oficialmente la iniciativa ‘Cali 500+, un proyecto que busca proyectar la transformación de la ciudad hacia un modelo de desarrollo sostenible, incluyente y planificado, con miras al año 2036. Esta visión de futuro pretende romper con la improvisación histórica y construir una hoja de ruta clara, participativa y medible que permita convertir a la capital del Valle del Cauca en una ciudad más equitativa, moderna y cohesionada cuando cumpla su quinto centenario.
‘Cali 500+’ no es un plan exclusivo del gobierno local, sino una apuesta colectiva que ha logrado articular a más de 450 instituciones, incluyendo a la academia, el sector privado, organizaciones sociales y comunidad en general. Con un enfoque de gobernanza colaborativa, la iniciativa ha promovido el diálogo entre distintos sectores para pensar juntos una ciudad con mejores vías, instituciones educativas dignas, oportunidades para los jóvenes en tecnología y un enfoque ambiental que valore la biodiversidad de Cali.
Durante el acto de presentación, el alcalde Eder señaló que el gran desafío de las ciudades en América Latina ha sido la falta de planificación, lo que ha limitado su potencial de crecimiento y bienestar. “El primer hito de este proceso será tener una Cali completamente distinta cuando lleguemos al año 2036. Queremos una ciudad desarrollada, justa y sostenible”, afirmó el mandatario, al recalcar que este proyecto deberá trascender su administración y convertirse en un compromiso de toda la sociedad caleña.
Diana Rojas, gerente de ‘Cali 500+’, destacó que el proceso de concertación con múltiples actores permitió sentar las bases de un pensamiento urbano a largo plazo. “En medio de las diferencias, logramos acuerdos mínimos sobre sostenibilidad, sobre una ciudad que puede ser referente internacional. Este proyecto es un acto simbólico que reconoce que la Cali que soñamos ya se está planeando, comuna por comuna, decisión por decisión”, aseguró. Así, ‘Cali 500+’ se consolida como una brújula colectiva para orientar el desarrollo y fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia en la capital vallecaucana.