Cali anuncia inversión de $150.000 millones para recuperar su malla vial y se une a red global por la transparencia en la obra pública

En un paso decisivo hacia la recuperación de su infraestructura vial, la Alcaldía de Cali, bajo el liderazgo de Alejandro Eder, anunció una inversión inicial de $150.000 millones provenientes de un empréstito aprobado por el Concejo, destinados a la rehabilitación de vías y a la compra de maquinaria amarilla. El anuncio se hizo oficial durante la firma del Memorando de Entendimiento con CoST – Construction Sector Transparency Initiative, organismo internacional que promoverá la transparencia y la rendición de cuentas en la ejecución de los recursos.

“Cuando la obra pública es transparente, no solo transforma calles: recupera la confianza, mejora la calidad de vida y dignifica a los caleños”, expresó el alcalde Eder durante el evento realizado en el Hotel Intercontinental, que contó con la presencia de autoridades locales, empresarios del sector construcción, representantes académicos y de la sociedad civil.

La inclusión de Cali en la red global CoST posiciona a la capital vallecaucana como referente nacional en gestión pública abierta y participativa. La secretaria de Infraestructura, Luz Adriana Vásquez Trujillo, presentó los detalles del plan de inversión, que contempla la rehabilitación de la malla vial, el inicio de nuevas licitaciones y el fortalecimiento del Grupo Operativo con maquinaria amarilla valorada en más de $80.000 millones.

“Buscamos que la ciudadanía pueda monitorear el uso de estos recursos a través de nuestra plataforma Infraestructura para Todos, que permitirá consultar el estado de las vías, la ubicación de las cuadrillas y el avance de los frentes de obra en tiempo real”, explicó Vásquez Trujillo.

El plan contempla la pavimentación de más de 800 kilómetros de vías urbanas y rurales, incluyendo la recuperación integral de la Avenida Ciudad de Cali. Además, se pondrá en marcha un modelo operativo con 22 cuadrillas —una por cada comuna— completamente dotadas para atender las necesidades de mantenimiento vial.

Desde la Oficina Asesora de Transparencia, su directora María Alejandra Pedraza resaltó la importancia del acuerdo firmado con CoST: “Celebramos este memorando como un hito para la ciudad. Promueve buenas prácticas en contratación y garantiza que la ciudadanía pueda seguir de cerca cada peso invertido en infraestructura”.

Además del respaldo técnico de CoST, el proyecto contará con el acompañamiento de entidades como la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), la Unidad de Acción Vallecaucana, Propacífico y la Universidad Santiago de Cali. También se fortalecerán iniciativas sociales como Cuadrilla Rosa y Barrios en Concreto, que impulsan la inclusión y la equidad desde los territorios.

De los $3,5 billones del empréstito total aprobado para la ciudad, $900.000 millones serán destinados específicamente a la recuperación vial. La administración de Alejandro Eder reafirma así su compromiso con una Cali más conectada, eficiente y transparente, sentando bases sólidas para su desarrollo futuro.