Se invertirán más de $155.000 millones para rehabilitar 300 kilómetros de vías en Cali

La Alcaldía de Cali activó oficialmente la estrategia ‘Invertir para Crecer’, una ambiciosa iniciativa con la que busca avanzar en la recuperación integral de la ciudad mediante la ejecución de 32 proyectos estratégicos que impactarán positivamente a toda la comunidad.

El alcalde Alejandro Eder confirmó que ya fue firmada la primera operación de crédito por $365.000 millones, recursos que permitirán dar inicio a las primeras diez grandes inversiones. Entre ellas, la recuperación de la malla vial es la prioridad, con una apuesta decidida por transformar uno de los corredores más importantes de la capital vallecaucana: la Avenida Ciudad de Cali.

“Vamos a recuperar la Avenida Ciudad de Cali de punta a punta. Queremos que sea uno de los bulevares más importantes de nuestra ciudad y esperamos que ese proyecto pueda iniciar pronto con estos recursos”, afirmó el mandatario. Esta vía, clave para la movilidad caleña, sirve al 40 % de la población y conecta el norte con el sur de la ciudad, impactando directamente a al menos ocho comunas. Su deterioro, acumulado durante décadas, ha sido una barrera para el desarrollo social y económico de la zona.

Con una inversión superior a los $155.000 millones, la primera fase del plan contempla la recuperación de más de 300 kilómetros de vías. “Hemos destinado cerca de la tercera parte del empréstito total ($3,5 billones), que es casi un billón de pesos, para recuperar entre 800 y 1.000 kilómetros de vías o construir nuevas durante nuestra administración. Hoy inicia ese proceso con este primer tramo de 300 kilómetros”, explicó Eder.

Además de la recuperación vial, los otros proyectos que arrancarán con esta primera operación de crédito incluyen subsidios de vivienda, fortalecimiento de la infraestructura educativa, tecnológica y cultural, así como programas para impulsar la empleabilidad y el acceso a la educación superior.

El respaldo financiero fue posible gracias a la calificación AAA otorgada por Fitch Ratings, que permitió negociar condiciones favorables: un plazo de 12 años, tasa de IBR +1.9% y tres años de gracia. “Buscamos las mejores condiciones del mercado y eso nos da tranquilidad para ejecutar con eficiencia”, señaló Jhon Quinchua Ceballos, director de Hacienda.

Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer veeduría activa sobre los recursos públicos. “Queremos que todos los caleños nos acompañen y supervisen el uso de estos dineros a través del portal Pa’ que veas (paqueveas.cali.gov.co), donde podrán consultar en tiempo real la ejecución de cada proyecto”