Cali denuncia a 27 agentes de tránsito por presuntos actos de corrupción

La Secretaría de Movilidad de Santiago de Cali presentó ante la Fiscalía General de la Nación un total de 27 denuncias en contra de agentes de tránsito que habrían incurrido en los delitos de concusión y prevaricato por omisión. Las acciones judiciales se derivan de múltiples quejas ciudadanas sobre presuntos cobros ilegales por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir las normas viales.

Según la entidad, los agentes señalados habrían solicitado dinero a conductores que cometieron infracciones, a cambio de no imponer los respectivos comparendos. Esta práctica no solo representa una violación grave al deber funcional, sino que configura un delito penal.

Las denuncias están sustentadas en diversos elementos materiales probatorios, incluyendo testimonios directos de ciudadanos que aseguran haber pagado sobornos, declaraciones de testigos presenciales e informes del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle (CDAV). Este último documento evidenció omisiones sistemáticas en la imposición de comparendos a vehículos que no contaban con el SOAT o la revisión técnico-mecánica vigente.

Frente a la gravedad de los hechos, la Secretaría ha implementado medidas inmediatas como la rotación del personal operativo y el fortalecimiento de los canales de denuncia ciudadana, en articulación con el área de transparencia de la Alcaldía.

“Estas acciones buscan cortar de raíz cualquier práctica corrupta dentro del cuerpo de agentes de tránsito y recuperar la confianza de los caleños en los controles de movilidad, que están diseñados para proteger la vida”, señalaron desde la administración municipal.

La Fiscalía asumió formalmente la investigación y se espera que en los próximos días se definan las imputaciones correspondientes contra los funcionarios involucrados.