Cali inaugura oficina de Interpol y se blinda frente al crimen transnacional

Cali se posiciona como una ciudad global en materia de seguridad tras la apertura oficial de una sede de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), convirtiéndose en la tercera ciudad de Colombia —después de Bogotá y Medellín— en albergar una oficina de esta entidad que agrupa a 196 países.

La nueva sede permitirá fortalecer la lucha contra delitos transnacionales como el narcotráfico, la trata de personas, la minería ilegal y los ciberdelitos, mediante el acceso directo a bases de datos internacionales y la cooperación inmediata con agencias de seguridad del mundo.

“Esto es un logro contundente para blindar a Cali del crimen transnacional. No seremos refugio de prófugos internacionales, sino una ciudad aliada en la lucha contra la delincuencia global”, afirmó el alcalde Alejandro Eder durante la ceremonia de inauguración realizada en la Plazoleta del CAM.

La decisión de abrir una sede en Cali responde a su creciente importancia como nodo estratégico. Con más de 15 millones de pasajeros anuales transitando por el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón y una creciente presencia internacional, la capital del Valle del Cauca reafirma su compromiso con el orden y la justicia.

El alcalde Eder explicó que esta nueva oficina permitirá a las autoridades locales actuar con mayor eficiencia frente a redes criminales internacionales: “Seguimos comprometidos con brindarle seguridad a los caleños, a los vallecaucanos y a todo el suroccidente del país. Esta conexión directa con Interpol refuerza nuestras capacidades”.

Durante el presente año, se han registrado nueve capturas de prófugos internacionales en Cali, una cifra que evidencia la efectividad del trabajo articulado entre la Policía Nacional, la Alcaldía y organismos multilaterales. A nivel nacional, el balance de 2024 cerró con 120 capturados con circular roja.

El general Carlos Fernando Triana, director general de la Policía Nacional, celebró este paso como un avance clave para la articulación internacional: “La Interpol es una institución emblemática en el marco de la investigación criminal mundial. Estar en Cali es un avance significativo en seguridad. Actuaremos bajo principios de justicia global para ubicar a todo criminal que opere en la ciudad”.

Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia Distrital, destacó que la presencia permanente de Interpol en Cali representa también una oportunidad para construir instituciones más sólidas y eficaces al servicio de la ciudadanía.

Durante el evento se hizo un reconocimiento especial al Bloque de Búsqueda, conformado por más de 600 hombres y mujeres de la Policía, que viene operando en Cali y el Valle del Cauca tras los ataques terroristas del pasado 10 de junio.

A la fecha, 12 personas han sido capturadas por estos hechos, incluyendo alias ‘Javier’, supuesto coordinador del atentado en el barrio Meléndez, y alias ‘Eider’ y ‘Gregorio’, quienes habrían transportado los explosivos desde Jamundí. También fue capturado alias ‘JF’, cabecilla de la estructura Jaime Martínez, y otros delincuentes clave como ‘Brayan’, ‘Vanesa’ y ‘Cholo’.

En apenas 50 días, el grupo logró 57 capturas, la incautación de 21 toneladas de drogas, 15 armas de fuego y más de 160 cartuchos, desarticulando redes que pretendían afectar la seguridad de la ciudad.