La Alcaldía de Santiago de Cali, en cabeza del alcalde Alejandro Eder, anunció un ambicioso plan de modernización en la atención de salud femenina en la ciudad, con inversiones que superan los $3.400 millones y que impactan directamente la detección temprana del cáncer de mama, la atención obstétrica y el cuidado neonatal.
Uno de los avances más destacados es la instalación del primer mamógrafo con estereotaxia en la red pública de salud, ubicado en la Clínica de Mama de la ESE Norte. Con esta tecnología de alta precisión, similar a la usada en centros privados de alta complejidad, se espera realizar entre 12.000 y 15.000 mamografías anuales. La inversión, de $1.436 millones, fue financiada por el Ministerio de Salud Nacional.
A este esfuerzo se suma la implementación de dispositivos Bexa, una herramienta no invasiva para tamizaje temprano del cáncer de mama. Con $700 millones invertidos, ya se han tamizado más de 1.620 mujeres, priorizando la población del oriente y norte de Cali.
En materia de salud materna, la IPS Siloé fue equipada con nuevos equipos obstétricos y quirúrgicos gracias a una inversión de $282 millones. La sede ahora cuenta con dos camas de parto, ocho monitores de signos vitales, incubadoras, una máquina de anestesia y mejoras en su sistema de climatización quirúrgico, con capacidad para atender hasta 100 partos mensuales. Más de 1.700 gestantes están activas en el programa de control prenatal de la ESE Ladera.
Por su parte, el Hospital Carlos Holmes Trujillo recibió una nueva sala de neonatos y otras adecuaciones esenciales, con una inversión adicional de más de $1.000 millones, ampliando la atención materno-infantil en una de las zonas con mayor demanda del Distrito.
“Estamos cerrando brechas históricas en el acceso a la salud para las mujeres, llevando equipos de última tecnología y mejor infraestructura a las zonas donde más se necesita”, declaró el secretario de Salud, Germán Escobar Morales.