Cali se convierte en el epicentro de los negocios con la Macrorrueda que espera cerrar acuerdos por más de 300 millones de dólares

Cali se prepara para ser protagonista esta semana con la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, que se realizará hoy y mañana, 9 y 10 de julio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, con el respaldo de ProColombia y la participación de más de 1.300 empresas colombianas y 600 compradores internacionales provenientes de 49 países de Europa, Asia y América.

El alcalde Alejandro Eder afirmó que “esta semana, Cali será el epicentro de los negocios en Colombia. Llega la Macrorrueda 2025: oportunidades, conexiones y crecimiento para nuestras pymes y microempresas”, invitando además al evento en Plaza de Cayzedo este 12 de julio con feria de emprendimiento, mercados campesinos, el foro “Cali Exporta Progreso” y conexiones empresariales de valor.

La expectativa de negocios supera los 300 millones de dólares, lo que según gremios como el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca no solo impulsa las exportaciones, sino que posiciona a Cali como un nodo clave para la inversión en América Latina. “Cada negocio que se concreta impulsa el empleo, fortalece las cadenas productivas y dinamiza sectores como la agroindustria, la manufactura, la logística y la tecnología”, explicó Juan Manuel Sanclemente, director ejecutivo del Comité Intergremial.

Startups caleñas en la mira de los inversionistas

En el marco de esta Macrorrueda, también brillan las startups locales. Cerca de 235 empresas emergentes han sido impulsadas por NIDO, la estrategia de la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle y la Cámara de Comercio de Cali, que busca fortalecer el ecosistema emprendedor de alto impacto basado en tecnología. Cali se posiciona como la tercera ciudad con el mejor ecosistema emprendedor de Colombia, y la número 8 en América Latina entre ciudades de 2 a 10 millones de habitantes, según el Global Startup Ecosystem Index 2025.

Entre las startups destacadas están Munia, que ofrece soluciones de salud mental en empresas, y Tingo, que democratiza el aprendizaje de un segundo idioma. “En el Valle del Cauca hay un enorme talento y modelos de negocio validados que, con inversión, pueden generar un impacto global”, dijo Carolina Velázquez, fundadora de Tingo.

Turismo y derrama económica

Además del impacto empresarial, la Macrorrueda tendrá un fuerte efecto en la economía local. Se espera la llegada de cerca de 3.000 visitantes, el 75% de ellos extranjeros, con una ocupación hotelera promedio del 79% y una derrama económica de aproximadamente 2.5 millones de dólares, según Cotelco Valle.

Diego Fernando Ospina, presidente ejecutivo de la asociación, señaló que este evento “no solo representa un punto de encuentro para empresarios nacionales e internacionales, sino que también activa toda una cadena de valor que incluye hotelería, transporte, gastronomía, comercio, agencias de viajes, operadores turísticos y oferta cultural”.