Cámara Ambiental del Plástico pide un diálogo nacional sobre los efectos de la Ley del plástico de un solo uso

La Cámara Ambiental del Plástico hizo un llamado al diálogo nacional para equilibrar la sostenibilidad ambiental con la productividad y el empleo, ante los retos que plantea la implementación de la Ley 2232 de 2022, que prohíbe progresivamente los plásticos de un solo uso en Colombia.

La organización presentó una acción ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), argumentando que la aplicación de la ley podría generar efectos desproporcionados sobre las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), frente a las grandes compañías del sector. Según el gremio, esta situación podría derivar en pérdida de empleos y afectaciones a la competitividad industrial.

En este contexto, la Cámara anunció la realización del seminario internacional “Transición justa hacia alternativas sostenibles y derechos humanos: desafíos de la industria plástica”, que se llevará a cabo el 25 de noviembre, en el Auditorio Torre Sapiencia de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá. El evento se desarrollará entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. y contará con transmisión en vivo.

Entre los ponentes confirmados se destacan Iván Jiménez Uribe, experto en Derecho Laboral y docente javeriano; Ignacio Boulin, especialista en derechos humanos; Claudia Esquivel García, doctora en regulación energética; Alex Mann, ingeniero en polímeros con más de tres décadas de experiencia; Catalina Areiza Cortés, coordinadora técnica de sostenibilidad en Gaia Servicios Ambientales; y Lucas Gómez, abogado en derechos humanos y empresas.

Andrés Botero

Más que un espacio académico, los organizadores plantean el evento como una convocatoria al diálogo nacional. “La transición hacia una economía sostenible requiere decisiones concertadas entre el Estado, la empresa, los trabajadores y la academia”, señaló Andrés Botero de la Cámara Ambiental del Plástico.

El desafío, agregaron, es garantizar que la legislación ambiental no se convierta en una carga para la productividad ni en un riesgo para el empleo, sin perder de vista la urgencia climática que enfrenta el planeta.

Los interesados en asistir pueden inscribirse a través del formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/wVNJpj5EZygjFWr5A.