Cámara de Representantes aprueba reforma pensional

La Cámara de Representantes aprueba reforma pensional sin cambios y supera vicio de trámite señalado por la Corte Constitucional. En una intensa jornada de seis horas, la Cámara de Representantes aprobó este viernes, con 97 votos a favor, la reforma pensional que había sido devuelta por la Corte Constitucional para corregir un vicio de trámite. La plenaria acogió de forma íntegra y sin modificaciones el texto previamente avalado por el Senado, cerrando así la puerta a nuevos debates sobre el articulado.

Durante la sesión, se presentó una proposición que preguntaba si los congresistas deseaban abrir el debate artículo por artículo, pero esta fue rechazada con 100 votos. De esta manera, la Cámara optó por respaldar la propuesta en bloque, tal como fue enviada por el Senado.

Aunque no se realizó una conciliación formal entre los textos de ambas cámaras, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, declaró que con esta votación se daba por subsanado el vicio advertido por la Corte Constitucional, lo que habilita la continuidad del proceso legislativo.

La aprobación, sin embargo, no estuvo exenta de críticas. La senadora María Fernanda Cabal lanzó una dura advertencia sobre las implicaciones fiscales del proyecto. “Eliminar la palabra ‘mensual’ en el artículo 206 del Estatuto Tributario no es un error inocente. Pasa de tributar solo pensiones altísimas a castigar a los que ganan desde $3,7 millones”, afirmó.

A través de su cuenta en la red social X, Cabal fue aún más directa: “Eliminar la palabra MENSUAL del artículo 206 del Estatuto Tributario no es un error inocente. Pasa de tributar solo pensiones altísimas a castigar a los que ganan desde $3,7 millones. Una reforma infame que demuestra cómo este gobierno no protege al adulto mayor. Lo castiga.”

Con esta votación, el polémico proyecto del Gobierno Petro da un paso más hacia su implementación, mientras la oposición anuncia una nueva batalla, esta vez ante la Corte, por lo que considera una medida regresiva y lesiva para la clase media.