Germán Vargas Lleras y Miguel Uribe, dos figuras clave del panorama político colombiano, encabezan la lista de los políticos que más han invertido en publicidad en Facebook en los últimos tres meses, según una investigación de La Silla Vacía. Aunque Vargas Lleras no ha oficializado una candidatura para las elecciones de 2026, sus movimientos han generado especulación sobre sus intenciones presidenciales. Por su parte, Miguel Uribe, precandidato por el Centro Democrático, está invirtiendo en su precampaña para competir por la Casa de Nariño.
El senador Miguel Uribe lidera la lista de gastos con una inversión de 246 millones de pesos, utilizada para publicar más de 150 anuncios en Facebook. Estos avisos están enfocados en destacar sus propuestas legislativas, su oposición al gobierno de Gustavo Petro y sus debates en el Congreso.
Por su parte, Germán Vargas Lleras ha destinado 60 millones de pesos para 49 anuncios, centrados en captar la atención de los colombianos y redirigirlos a sus redes sociales, donde expone su visión para superar la crisis que enfrenta el país. Aunque no ha anunciado formalmente su candidatura, los líderes de Cambio Radical, su partido, esperan con expectativa su decisión.
La investigación también reveló que otros precandidatos, como Paola Holguín (Centro Democrático) y David Luna, han invertido en publicidad en menor proporción, con cifras que no superan los 20 millones de pesos. Mientras Holguín busca fortalecer su precandidatura presidencial, Luna aún no ha definido su papel en las elecciones de 2026.
En medio de la expectativa, Germán Vargas Lleras ha utilizado sus redes sociales para proyectar una imagen más cercana, dejando atrás la percepción de político distante que lo ha acompañado en campañas anteriores. Sus mensajes están dirigidos a diversos sectores de la población, incluyendo adultos mayores, mujeres y niños, y abordan temas como las reformas a la salud, laboral y tributaria. Además, Vargas Lleras ha expresado públicamente su preocupación sobre el impacto que el gobierno Petro podría tener en las elecciones presidenciales.
Por su parte, Miguel Uribe busca ganar reconocimiento y consolidarse como un candidato competitivo dentro del uribismo, enfrentándose a una contienda en la que María Fernanda Cabal lleva la delantera gracias a su alto nivel de reconocimiento a nivel nacional. Sin dejar de lado a Paloma Valencia, quien también se perfila como una candidata fuerte, superando a Miguel Uribe en posicionamiento.
La estrategia digital de Uribe está enfocada en presentarlo como un líder sólido de cara a las elecciones de 2026. La inversión en pauta en redes sociales es parte de un esfuerzo integral para ganar terreno entre los votantes clave del Centro Democrático.