Entre las principales propuestas de la precandidata a la Presidencia, se encuentra la reducción de la duración de los pregrados a tres años, salvo en especialidades como medicina y derecho, lo que permitiría a los jóvenes ingresar más rápidamente al mercado laboral. También defendió la implementación de un modelo de educación híbrida, combinando la formación presencial con la virtualidad, y destacó la necesidad de formar más ingenieros y programadores para fortalecer la economía digital.
Otro de los ejes de su propuesta es el fortalecimiento de las carreras técnicas y tecnológicas, promoviendo la participación del sector empresarial en el diseño curricular del SENA y tomando como referencia modelos educativos exitosos de países como Taiwán, Singapur y Corea del Sur.
En cuanto a la educación básica y media, Cabal propuso un sistema de bonos escolares que permita a los padres elegir libremente colegios privados por convenio, denunciando la eliminación de estos por parte de alcaldes de izquierda. También abogó por incluir educación financiera desde la primaria.
Finalmente, la senadora planteó una reestructuración del ICETEX para evitar que los estudiantes de estratos 1 y 2 enfrenten deudas excesivas por sus créditos educativos. Asimismo, sugirió sanciones para quienes destruyan bienes públicos en protestas violentas y criticó a los “dinosaurios” que llevan años sin graduarse, ocupando cupos que podrían beneficiar a nuevos estudiantes.
Con estas propuestas, Cabal busca transformar el sistema educativo colombiano, apostando por una mayor flexibilidad, inclusión del sector privado y garantías reales para el acceso a la educación de calidad.