Cartagena y Valledupar, entre las ciudades con mayor consumo de energía

En ciudades colombianas con altas temperaturas, el consumo de energía puede variar significativamente según el comportamiento de los usuarios. Por ejemplo, Cartagena —uno de los municipios atendidos por Afinia— presenta una temperatura promedio de 32°C y un consumo mensual de 287 Kwh por usuario, mientras que en Girardot (Cundinamarca), con temperaturas incluso más altas y humedad similar, el consumo mensual es de apenas 124 Kwh.

En Barrancabermeja (Santander), donde la temperatura puede alcanzar los 34°C, el consumo promedio es de 147 Kwh al mes. En Valledupar, con temperaturas cercanas a los 36°C, el consumo es de 283 Kwh. Estas cifras evidencian que el uso racional de la energía, incluso en climas cálidos, puede impactar positivamente en el valor de la factura mensual.

EPM subraya que el compromiso de los usuarios es vital, pero también son necesarios esfuerzos conjuntos para asegurar la sostenibilidad financiera del servicio. Desde su entrada en operación en octubre de 2020, EPM ha respaldado a Afinia con giros por 2.88 billones de pesos, permitiendo la ejecución de un ambicioso plan de inversiones en infraestructura que ha mejorado notablemente la calidad del servicio eléctrico en los territorios atendidos.

Del último crédito intercompañía, EPM ha desembolsado hasta la fecha 764.011 millones de pesos, y se espera que en las próximas semanas se giren otros 197.815 millones. Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo también depende del cumplimiento de compromisos por parte del Gobierno Nacional. Actualmente, el Estado adeuda a Afinia más de 801.900 millones de pesos por déficit de subsidios, además de otros 484.981 millones ya autorizados pero no desembolsados. También se requiere el pago de obligaciones relacionadas con la opción tarifaria de los estratos 1, 2 y 3, así como cuentas vencidas de entidades oficiales por más de 730 mil millones de pesos.

Aunque factores coyunturales como la baja en el precio de la energía en bolsa y condiciones climáticas favorables han aliviado en parte la situación financiera de la compañía, Afinia advierte que sin el cumplimiento de estos compromisos, la sostenibilidad del servicio podría verse comprometida.

“Todos sumamos en este reto por una energía sostenible. Como usuarios, adoptando hábitos responsables; como empresa, invirtiendo y mejorando; y como Estado, cumpliendo los compromisos que garanticen la estabilidad del sistema”, concluye el mensaje de Afinia.