Caso Uribe: interceptaciones revelan contradicciones y dudas sobre la imparcialidad del proceso

En el proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, se han revelado nuevas interceptaciones telefónicas y testimonios que aportan detalles clave sobre el desarrollo de la investigación, así como sobre el comportamiento de algunos de los actores involucrado

Una de las grabaciones recientemente conocidas muestra cómo alias “Víctor” —preso que ha sido citado en el expediente— habría admitido que el senador Iván Cepeda ofrecía beneficios a reclusos a través de una ONG a cambio de declaraciones en su favor. Estos señalamientos reavivan las críticas sobre la forma en que se construyó parte del caso.

En otras interceptaciones, se escucha al abogado Diego Cadena informar a Uribe que la intención era que los testigos hablaran con la verdad ante la Corte Suprema. Según el contenido conocido, no se evidencian presiones para mentir ni manipulaciones directas desde el entorno del expresidente.

Uno de los puntos destacados por la defensa es que el propio Uribe solicitó que toda la información del caso fuera remitida a la Corte Suprema de Justicia, lo que se confirma en un diálogo con su entonces asesor Fabián Rojas. En esa conversación, Uribe manifiesta su disposición a comparecer ante el alto tribunal.

Adicionalmente, el analista de comunicaciones Óscar Álvarez advirtió a la Corte sobre un error en la línea interceptada, señalando que no pertenecía a Milton Córdoba sino al propio Uribe. Sin embargo, la advertencia fue desatendida, y posteriormente Álvarez fue reemplazado por la analista Carolina Vargas, en una decisión del magistrado José Luis Barceló.

En contrainterrogatorio, Carolina Vargas afirmó que en los registros de audio no escuchó en ningún momento al expresidente Uribe solicitar a alguien que mintiera o guardara silencio, y tampoco a su abogado, Diego Cadena, hacerlo. Asimismo, relató que Cadena expresó en su momento temor de que una de las acciones en curso pudiera tratarse de una trampa, según lo conversado con el abogado Pardo Hache.

La defensa de Uribe insiste en que hay inconsistencias en la forma en que se condujo la investigación y cuestiona decisiones clave del proceso. El próximo lunes 5 de mayo se reanudan las audiencias, esta vez con la declaración presencial del expresidente ante el juez. En esta nueva etapa, la defensa presentará a sus propios testigos, en un intento por aclarar los hechos y desmontar las acusaciones en su contra.