Centro Democrático denuncia alarmante deforestación en la Amazonía y propone relanzar programa Familias Guardabosques

El Centro Democrático alzó su voz frente a lo que califica como “otra prueba del fracaso de la demagogia ambiental del gobierno Petro”, tras conocerse el más reciente informe de la Procuraduría General de la Nación que revela una devastadora cifra de deforestación en la Amazonía colombiana: más de 88.000 hectáreas arrasadas entre octubre de 2024 y marzo de 2025, lo que equivale a la tala de más de 52 millones de árboles.

De acuerdo con el comunicado emitido por el partido, la mayoría de estas áreas deforestadas se encuentran dentro o en los alrededores de zonas protegidas y han sido tomadas por economías ilícitas ante la ausencia de control estatal. “Este panorama desolador es consecuencia directa de la inacción del Gobierno, su desconexión con la fuerza pública y su permisividad frente al narcotráfico y los cultivos ilícitos, principales motores de la deforestación”, señala el texto.

El Centro Democrático criticó fuertemente el discurso ambiental del presidente Gustavo Petro, asegurando que mientras el Gobierno promete convertir a Colombia en una “potencia de la vida y la biodiversidad”, los hechos reflejan “improvisación, discursos vacíos y ausencia de resultados tangibles”.

Frente a este escenario, el partido propone una solución basada en la experiencia: relanzar el programa Familias Guardabosques 2.0, una estrategia social inspirada en la política implementada durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Entre 2002 y 2010, este programa logró reducir significativamente los cultivos ilícitos, al tiempo que empoderó a miles de familias campesinas para proteger los bosques y rechazar la economía ilegal.

El nuevo modelo buscaría:

  • Prevenir el avance de las economías ilícitas mediante el empoderamiento campesino.
  • Brindar apoyo económico con capital semilla, asistencia técnica y acceso a mercados legales.
  • Establecer una pensión campesina como reconocimiento a quienes protegen el medio ambiente.
  • Impulsar la economía rural y verde a través del ecoturismo, la bioeconomía y los negocios sostenibles.

Finalmente, el Centro Democrático exigió al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible rendir cuentas ante el país por “el grave deterioro de la Amazonía y la incoherencia entre el discurso ambiental del Gobierno Petro y sus nefastos resultados”.

La propuesta será presentada ante el Congreso, con el objetivo de construir una política ambiental firme, coherente y con resultados reales para las regiones más afectadas por la ilegalidad y el abandono estatal.