Científicos de Medellín crean dispositivo para detectar cáncer de forma temprana, rápida y económica

Un equipo de investigadores del ITM y la Universidad de Antioquia desarrolló un innovador biosensor basado en microondas capaz de detectar de manera rápida, económica y no invasiva los biomarcadores asociados con el cáncer colorrectal, uno de los más letales del mundo.

El dispositivo funciona como un “laboratorio en un chip” que identifica los autoanticuerpos anti-p53 en muestras de sangre, un indicador temprano del desarrollo de tumores. Las pruebas de laboratorio demostraron alta sensibilidad y precisión, con resultados comparables a la técnica convencional Elisa, pero con un proceso mucho más simple y accesible. “Una ventaja distintiva de este dispositivo es que permite caracterizar los biomarcadores sin necesidad de manipular las muestras. La señal de microondas es fácilmente medible, lo que simplifica su análisis”, explicó Sebastián Montoya Villada, investigador del ITM.

El biosensor utiliza una pequeña superficie de cobre recubierta con el antígeno p53, que actúa como una “trampa molecular” para los anticuerpos. Al detectar el momento exacto en que estos se adhieren, el sistema genera una señal de microondas, eliminando el uso de reactivos químicos y reduciendo los tiempos de diagnóstico.

Además de su precisión, la innovación es reutilizable y de bajo costo, lo que marca una diferencia frente a otras tecnologías desechables. Según los investigadores, el siguiente paso será miniaturizar y escalar el dispositivo para llevar su uso a zonas rurales y apartadas, donde el acceso a diagnósticos especializados sigue siendo limitado. “Buscamos descentralizar el diagnóstico y hacerlo accesible a todos los pacientes, incluso en regiones con poca infraestructura médica”, señaló Jahir Orozco Holguín, profesor de la Universidad de Antioquia.

Este desarrollo colombiano no solo abre nuevas posibilidades para la detección temprana del cáncer colorrectal, sino que también sienta las bases para identificar otros tipos de cáncer mediante la misma tecnología, fortaleciendo el papel de la ciencia hecha en Medellín en la lucha global contra el cáncer.