Cierre de planta de Propal en Yumbo golpea empleo e industria en el Valle

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, se pronunció tras el anuncio de Carvajal Pulpa y Papel S.A. (Propal) sobre la suspensión indefinida de las operaciones en su planta de Yumbo, medida que entró en vigor el pasado 11 de abril.

La planta, especializada en la producción de cartulinas y papel para envoltura, empleaba a más de 800 trabajadores y sostenía una red activa de proveedores locales. Según un comunicado emitido por la empresa, la decisión obedece a pérdidas operacionales atribuidas a “precios artificialmente bajos” de productos importados, los cuales la compañía calificó como “prácticas anticompetitivas” por parte de algunos productores internacionales. A esto se suman dificultades en el abastecimiento de materias primas.

La mandataria departamental calificó la suspensión como “un golpe directo a la competitividad, el desarrollo industrial y el empleo del Valle del Cauca”, y advirtió sobre el impacto negativo que tendrá en la economía regional. Toro también señaló que la decisión de Propal refleja una problemática estructural: la falta de condiciones de competencia leal para las empresas nacionales frente a las importaciones.

“La medida pone en evidencia una situación cada vez más crítica para el sector industrial: nuestros empresarios enfrentan prácticas comerciales desleales sin un entorno regulatorio que los proteja”, afirmó.

En ese sentido, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se revisen los mecanismos de protección a la industria y se garanticen condiciones equitativas de competencia. La gobernadora también reiteró la necesidad de fortalecer la regulación que permita a las empresas nacionales operar en igualdad de condiciones.

Por su parte, Propal informó que concentrará sus operaciones de manufactura en la planta industrial de Guachené, Cauca, dedicada a la producción de papeles para impresión y escritura.

El cierre de la planta de Yumbo deja en incertidumbre a cientos de trabajadores y proveedores, que ahora esperan respuestas sobre su futuro laboral y medidas de apoyo por parte de las autoridades.