En el Día Internacional de la Defensa del Manglar, Turbo, Antioquia, celebrará el lanzamiento de Latidos del Manglar, una iniciativa de Comfenalco Antioquia en alianza con comunidades desplazadas que busca restaurar los manglares, promover el ecoturismo comunitario y enfrentar el cambio climático. El proyecto, que se extenderá hasta 2029, articula saberes locales, organizaciones sociales y aliados estratégicos, con una hoja de ruta que prioriza la educación ambiental y la conservación como pilares de transformación social.
El corazón del programa late en los barrios Pescador 1 y 2, habitados en su mayoría por víctimas del conflicto armado que, tras décadas de lucha, hoy lideran procesos de recuperación ecológica y legalización territorial. La corporación Guardianes del Mangle se ha convertido en un actor clave al encabezar actividades pedagógicas, restauración de manglares y diseño de una línea de ecoturismo científico, demostrando que la resiliencia puede convertirse en motor de sostenibilidad.
Lina Noreña Álvarez, de Comfenalco Antioquia, destaca que Turbo alberga el 78 % de los manglares del departamento, vitales para la protección costera y la captura de carbono. Por eso, la estrategia se alinea con los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, buscando sinergias para fortalecer la biodiversidad, generar ingresos sostenibles y mejorar la calidad de vida de más de 500 familias.
Latidos del Manglar no solo representa un modelo de conservación, sino también un símbolo de dignidad recuperada. Esta comunidad, que fue víctima del desarraigo, ahora asume el liderazgo en la defensa de su territorio, transformando una historia de dolor en una de esperanza, justicia ambiental y futuro compartido.