Con pañal, desnutrido y con los dientes rotos encontraron a un mono cariblanco

Con un pañal ajustado a su cuerpo, signos de desnutrición severa, diarrea persistente, pelaje sucio y fracturas en varios de sus dientes, un mono cariblanco fue entregado a la red de recepción de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

El pequeño primate, un macho infantil, fue llevado de inmediato al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre (CAVR), donde los especialistas confirmaron su crítico estado de salud. De acuerdo con el equipo médico, la alimentación inadecuada y el estrés del cautiverio provocaron daños severos, incluyendo infecciones orales por fracturas dentales no tratadas.

“El llamado es a todos los ciudadanos a proteger nuestra fauna silvestre, a que no tengamos esta crueldad con nuestros ecosistemas y con estos animales”, expresó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Según las autoridades, este caso no es aislado. Desde 2024, el CAVR ha recibido 32 monos cariblancos, una cifra que prende las alarmas sobre la magnitud del tráfico de fauna silvestre en el territorio. En la mayoría de los casos, como se presume ocurrió con este ejemplar, los cazadores deben matar a los padres para poder capturar a las crías, que luego son comercializadas como mascotas o exhibidas como objetos de entretenimiento.

El mono fue sometido a una cirugía de exodoncia para retirar los dientes dañados e intentar corregir las infecciones. Actualmente permanece en la sala de neonatos del centro de rehabilitación, bajo el cuidado de zootecnistas y veterinarios que trabajan para estabilizarlo y mejorar su estado nutricional.

Este hecho se da en el marco de la campaña ComPasión por la flora y fauna silvestre, liderada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá durante Semana Santa. La iniciativa busca generar conciencia sobre el daño que causa la tenencia ilegal de animales silvestres y promueve la denuncia ciudadana.

Ningún animal silvestre es mascota. Las autoridades reiteran el llamado a reportar cualquier caso de tráfico de fauna a la Línea 123, al teléfono 604 385 6000 o a través de la página web www.metropol.gov.co.

.