Con presión de Trump, Ucrania acepta cara a cara con Rusia el próximo jueves en Turquía

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, confirmó este domingo que se reunirá cara a cara con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el próximo jueves en Estambul, Turquía. La decisión se da luego de que Putin propusiera el encuentro durante el fin de semana y tras una presión pública del expresidente estadounidense Donald Trump, quien instó a Ucrania a aceptar la oferta.Con presión de Trump, Ucrania acepta cara a cara con Rusia

“Esperamos un alto el fuego completo y duradero, a partir de mañana, para sentar las bases necesarias para la diplomacia. No tiene sentido prolongar las matanzas. Y esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente, espero que esta vez los rusos no busquen excusas”, escribió Zelenskyy en sus redes sociales.

La propuesta del Kremlin contempla una reunión sin condiciones previas, centrada en buscar una paz “sostenible” y en abordar, según Moscú, las “causas profundas” del conflicto. Putin también declaró que se comunicará con el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, para facilitar el desarrollo de las conversaciones.

“Nuestra propuesta, como dicen, está sobre la mesa. La decisión ahora está en manos de las autoridades ucranianas y sus asesores, quienes, al parecer, se guían por sus ambiciones políticas personales y no por los intereses de sus pueblos”, afirmó el mandatario ruso.

Donald Trump, alentó públicamente a Zelenskyy a aceptar la oferta rusa, calificándola de una “oportunidad crucial”. “Ucrania debería aceptar esto INMEDIATAMENTE. Al menos podrán determinar si es posible un acuerdo, y si no lo es, los líderes europeos y Estados Unidos sabrán la situación y podrán proceder en consecuencia”, escribió Trump en su red Truth Social. Añadió además que “Putin está demasiado ocupado celebrando la victoria de la Segunda Guerra Mundial, que no se habría podido ganar (¡ni de lejos!) sin Estados Unidos. ¡¡¡REUNIÓN YA!!!”

Actualmente, Ucrania y Rusia se encuentran bajo un alto el fuego temporal que coincide con el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. No obstante, la propuesta rusa se produce justo después de que líderes europeos, reunidos en Kiev el sábado, exigieran un alto el fuego incondicional de al menos 30 días, advirtiendo con nuevas sanciones si Moscú no respondía.

Putin, sin embargo, rechazó lo que calificó como “ultimátums” por parte de algunas potencias europeas, aunque no descartó que durante las conversaciones en Estambul se logren acuerdos sobre nuevas treguas.