Durante un debate de control político, el Concejo de Medellín analizó la situación actual del centro de la ciudad, destacando la necesidad de una transformación profunda que permita recuperar su valor como espacio vital para los habitantes y visitantes. Aunque reconocieron el trabajo de la Gerencia del Centro Medellín y Territorios Estratégicos con los recursos disponibles, los concejales insistieron en que el enfoque debe ir más allá de actividades culturales y jornadas puntuales, y concentrarse en soluciones estructurales y sostenibles.
Uno de los pronunciamientos más enfáticos fue el del concejal Andrés Rodríguez, ‘El Gury’, quien propuso tomar ejemplos de otras ciudades del mundo que, a partir de una visión compartida y una planeación estratégica, han logrado convertir sectores problemáticos en referentes urbanos de desarrollo y convivencia. “Así, el Centro puede volver a ser el corazón de la ciudad, convirtiéndose en un ejemplo de resiliencia, gestión y transformación”, afirmó.
Entre los principales desafíos señalados están la inseguridad, el microtráfico, la presencia de habitantes en situación de calle, la explotación sexual —incluso de menores—, la ocupación indebida del espacio público, y la mala disposición de residuos sólidos. Para enfrentarlos, “el Gury” propuso dividir el centro en cuadrantes, formular estrategias diferenciadas y medibles, y reforzar la colaboración con el sector privado y la ciudadanía.
También sugirió fortalecer el seguimiento a los compromisos de las entidades competentes y explorar mecanismos de cofinanciación a través de alianzas público-privadas, especialmente en infraestructura tecnológica y herramientas para la seguridad. La inclusión activa de frentes vecinales y esquemas de vigilancia colaborativa fue otro de los llamados clave durante la sesión.
Finalmente, los concejales coincidieron en que, si bien el trabajo de la Gerencia ha sido visible y participativo, persisten desafíos en términos de planificación y sostenibilidad. “No se trata de tener un centro bonito por unos días, sino de construir un espacio digno, seguro e inspirador para todos, con infraestructura, datos y gobernanza compartida”, concluyó Rodríguez, quien invitó a continuar sumando esfuerzos interinstitucionales y ciudadanos para que el centro de Medellín vuelva a ser el eje de vida, cultura e innovación de la ciudad