Congresistas denuncian ante la CIDH presiones y amenazas tras oponerse a la reforma laboral

Un grupo de congresistas, encabezado por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, viajó a Washington para denunciar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presuntas violaciones a sus derechos políticos por parte del presidente Gustavo Petro. Según los legisladores, han recibido amenazas tras oponerse a la reforma laboral y piden medidas de protección para garantizar su seguridad.

Los ocho congresistas de la Comisión Séptima del Senado que votaron a favor de archivar la reforma firmaron el documento presentado ante la CIDH. En él, solicitan al organismo internacional que intervenga para garantizar su protección y evitar que la oposición política en Colombia sea blanco de ataques o represalias.

“Pedimos a la CIDH que adopte medidas cautelares para proteger la vida e integridad de los congresistas que han sido amenazados”, señalaron en su denuncia, donde también incluyeron declaraciones del presidente Petro como prueba de lo que consideran una persecución política.

Efraín Cepeda explicó que, además de la seguridad de los legisladores, en su visita a la CIDH también pidieron garantías para el ejercicio libre de la política, la defensa de la libertad de conciencia y el respeto a la diversidad de opiniones. Si queremos un debate democrático, es fundamental que todos los sectores tengan las mismas condiciones para expresar sus ideas sin miedo”, afirmó el presidente del Senado.

Los congresistas también señalaron que los mensajes publicados por el presidente Petro en sus redes sociales durante el debate de la reforma laboral han generado un ambiente hostil contra quienes votaron en contra. Por ello, le pidieron que evite usar sus plataformas para incitar al odio o señalar a la oposición.

Gustavo Petro se despachó en redes tras enterarse del viaje de los congresistas: “Que quede en la memoria de todo(a)s los colombianos. Estos congresistas fueron a buscar la destrucción de la tranquilidad económica y democrática de Colombia. Con EEUU habrá una buena relación de tu a tu, respetándose entre las partes. No se necesitan Cipayos” dijo en su cuenta de X

Por su parte, el presidente del Senado le respondió: “Que quede en la memoria de todos los colombianos que estos congresistas tuvieron que salir a pedir garantías ante un Gobierno que busca desconocer permanentemente la separación de poderes, que ultraja a los congresistas que no obedecen las imposiciones del Gobierno y que vive exponiendo la seguridad de los que no están de acuerdo con él, al descalificarlos y tratarlos de criminales”.

Por último, solicitaron que la CIDH lidere la conformación de una comisión internacional de veeduría para supervisar el trámite de los proyectos de ley del Gobierno. La idea es que esta instancia garantice que las iniciativas legislativas sigan su curso sin presiones indebidas y respetando los procesos democráticos.