La Alianza Verde, enfrenta una de las crisis más profundas de su historia. Un grupo de congresistas del ala independiente anunció su intención de separarse formalmente de la colectividad, en una rueda de prensa programada para el miércoles 19 de febrero en el Congreso de la República.
El grupo, conformado por la senadora Angélica Lozano y los representantes Katherine Miranda, Catherine Juvinao, Carolina Giraldo, Cristian Avendaño y Alejandro García, ha manifestado su descontento con el rumbo del partido y su acercamiento al Gobierno de Gustavo Petro. La fractura se ha venido gestando desde 2024, cuando las diferencias internas se hicieron más evidentes.
Desde los equipos de estos congresistas se indicó que la división es inminente, y la rueda de prensa servirá para formalizar su decisión. De hecho, ya han enviado una carta a los copresidentes del partido, Antonio Navarro Wolff y Rodrigo Romero, solicitando adelantar este proceso de escisión.
Uno de los eventos que aceleró la crisis ocurrió el 20 de julio de 2024, cuando Jaime Raúl Salamanca, cercano al gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, fue elegido presidente de la Cámara de Representantes, dejando por fuera a Katherine Miranda, quien inicialmente era la favorita para ocupar el cargo. Este hecho fue visto como una estrategia de los sectores petristas dentro del partido para fortalecer su relación con el Gobierno.
Durante el segundo semestre de 2024, se esperaba que una convención del partido abordara las tensiones internas y tomara decisiones de fondo, pero esta reunión nunca se concretó, dejando el conflicto sin resolver. Como resultado, el ala independiente ha decidido trazar su propio camino.
La senadora Angélica Lozano dejó clara su postura: “Nos hemos negado, estos dos años, a ser parte de su mal gobierno (Petro). Mucho menos vamos a ser parte de su reelección”. Por su parte, la representante Catherine Juvinao afirmó: “Son razones políticas, no personales, las que nos llevan a trazar una línea distinta”.
Si se confirma la escisión, el panorama político colombiano podría experimentar cambios significativos de cara a las elecciones de 2026. La creación de un nuevo partido podría fragmentar aún más el centro político, dificultando su unidad en un momento clave para el país.
Con esta ruptura, la Alianza Verde sufre una reconfiguración profunda que podría redefinir el equilibrio de fuerzas en el Congreso y la oposición al Gobierno de Gustavo Petro.