Congreso aprueba en primer debate Presupuesto General de la Nación 2026 por $546,9 billones

El Congreso de la República avanzó este miércoles 24 de septiembre en la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026, tras aprobar en primer debate un monto total de $546,9 billones, cifra que representa una reducción de $10 billones frente a la propuesta inicial del Gobierno.

La decisión fue adoptada por las comisiones económicas conjuntas, que respaldaron la ponencia presentada por la representante Olga Lucía Velásquez, la cual eliminó artículos que otorgaban amplias facultades al Ejecutivo para modificar vigencias futuras y contraer créditos sin autorización legislativa.

Del monto aprobado, $359,3 billones se destinarán al funcionamiento del Estado, $102 billones al servicio de la deuda y $85,2 billones a inversión social y económica. Sin embargo, el articulado reconoce un déficit de $16,3 billones, que deberá cubrirse mediante una reforma tributaria o con eventuales recortes presupuestales.

La ponencia aprobada surgió luego de que fuera descartada una primera propuesta que planteaba un presupuesto de $557 billones. La oposición, aunque mantuvo su rechazo a una eventual reforma tributaria, decidió respaldar el nuevo texto para evitar que, como en 2024, el presupuesto terminara siendo expedido por decreto. El senador Ciro Ramírez advirtió que apoyarán el trámite, pero no permitirán nuevas cargas fiscales para los ciudadanos, al afirmar que “no podemos permitir que el Ejecutivo repita la historia del año pasado; apoyaremos este texto, pero votaremos en contra de cualquier nueva carga tributaria”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, celebró la aprobación en primer debate y destacó el ambiente de consenso alcanzado en el Legislativo. Según dijo, “este es un paso fundamental para garantizar estabilidad fiscal y social en 2026. El reto ahora es avanzar en la reforma que asegure la financiación del plan”.

Con este aval, el proyecto de presupuesto seguirá su curso en el Congreso, donde deberá superar nuevos debates antes de convertirse en ley.