El Consejo de Estado anuló la elección de los senadores John Jairo Roldán Avendaño (Partido Liberal) y Josué Alirio Barrera Rodríguez (Centro Democrático) como primer y segundo vicepresidente del Senado para el periodo legislativo 2024-2025. La decisión se basó en el incumplimiento de normas que garantizan la participación de las minorías políticas y la equidad de género en la mesa directiva del Congreso.
En su fallo, la Sección Quinta del alto tribunal señaló que la primera vicepresidencia del Senado está reservada para partidos minoritarios. No obstante, Roldán hace parte del Partido Liberal, colectividad que actualmente cuenta con 13 curules, lo que la convierte en una de las tres principales fuerzas políticas de la Cámara Alta.
“El Partido Liberal no puede considerarse minoritario”, argumentó el tribunal, ordenando repetir la elección y garantizar el pluralismo político.
Sobre la segunda vicepresidencia, el Consejo de Estado fue enfático: se violó el principio de alternancia de género al nombrar por tercera vez consecutiva a un senador hombre desde la oposición, ignorando que el Centro Democrático contaba con cuatro senadoras mujeres elegibles.
“La alternancia no es una posibilidad, es una obligación legal”, subrayó el fallo.Tras el fallo, y luego de una votación en plenaria que duró poco más de una hora, el Senado eligió a Lorena Ríos, del partido Colombia Justa y Libres, como primera vicepresidenta. Ríos venció a la senadora Aída Quilcué, respaldada por el Pacto Histórico. Con esta decisión, se cumple el criterio de representación de partidos minoritarios.
En la segunda vicepresidencia fue elegida Paola Holguín, del Centro Democrático, respetando esta vez la alternancia de género, ya que reemplaza a su compañero de bancada Alirio Barrera. Aunque no hay un cambio en la fuerza política que ocupa este cargo, sí se ajusta al principio de equidad.
Ambas senadoras ocuparán sus nuevos cargos hasta el 20 de junio de 2025, pues fueron elegidas para completar un periodo ya en curso. Sin embargo, podrían intervenir en caso de que el gobierno convoque a sesiones extraordinarias.
Esta decisión del Consejo de Estado marca un precedente clave sobre el cumplimiento de las normas de representatividad y equidad de género dentro del Congreso, y obliga a los partidos a considerar más seriamente sus postulaciones para los altos cargos legislativos.
Mientras tanto, se espera que el Senado cumpla con nuevas elecciones para designar a los vicepresidentes del periodo legislativo 2025-2026, teniendo en cuenta este precedente jurídico.