La inauguración del pabellón de Colombia en la Expo Universal de Osaka 2025 ha desatado un intenso debate político en el país. Mientras el presidente Gustavo Petro defiende la inversión como una oportunidad estratégica para promover la imagen de Colombia en el extranjero, la senadora María Fernanda Cabal critica el gasto, calificándolo de “despilfarro constante”.
El pabellón, conocido como “Casa Colombia”, tuvo un costo de aproximadamente 11,2 millones de dólares, según cifras oficiales. El presidente Petro justificó la inversión afirmando que se trata de la principal feria del mundo y que Colombia es el único país de América Latina presente en la zona principal del evento. “Si Colombia quería exponer sus bellezas y sus productos, este es el lugar”, expresó Petro, añadiendo que el dinero invertido se recupera en un día con exportaciones y turismo.
Por su parte, la senadora Cabal arremetió contra el mandatario, señalando que, mientras millones de colombianos esperan acceso a medicamentos, subsidios de vivienda o una educación digna, el gobierno destina recursos a proyectos como el pabellón en Osaka. “Usted habla de dignidad, pero la verdadera dignidad empieza por gobernar con prioridades claras, pensando en la gente y no en la propaganda”, afirmó Cabal.
Petro: Colombia sí merece grandeza, pero no el despilfarro constante que usted promueve desde el poder.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) April 15, 2025
Si su gobierno no hubiera permitido el saqueo de la UNGRD, entregado contratos a dedo en el Invías, usado los recursos públicos para pagar favores políticos y saboteado la… pic.twitter.com/fcTNXIxIfk
La senadora también recordó que esta no es la primera vez que el gobierno de Petro realiza gastos cuestionables en eventos internacionales. En enero de 2024, se criticó el alquiler de una casa en Davos por cerca de un millón de euros para promocionar a Colombia durante el Foro Económico Mundial.
La participación de Colombia en la Expo Osaka 2025 ha generado un intenso debate sobre las prioridades del gobierno y la gestión de los recursos públicos en tiempos de austeridad.