Corantioquia alerta sobre temporada de lluvias y pide a las comunidades prepararse ante riesgo de inundaciones y deslizamientos

Corantioquia, a través de su Subdirección de Ecosistemas, emitió un llamado a la comunidad para que se prepare ante la posible llegada de la segunda temporada de lluvias del 2025, que se espera se consolide entre los meses de octubre y diciembre en las regiones Andina y Caribe. Según los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y el Comité Departamental de Gestión del Riesgo, el país atraviesa una fase de transición de temporada seca a invernal, con una probabilidad de ocurrencia de entre el 55 % y el 71 %.

De acuerdo con las autoridades, este fenómeno podría provocar un incremento en los niveles de los principales ríos, como el Cauca y el Magdalena, así como crecientes súbitas en sus afluentes, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos en varios municipios de Antioquia. Durante el primer semestre del año, la región ya enfrentó emergencias similares en el Suroeste, Bajo Cauca y el Valle de Aburrá, que dejaron afectaciones en la movilidad, pérdida de banca, daños en infraestructura e incluso víctimas mortales.

“Si tenemos sistemas de alertas tempranas, estar al tanto de la información y de las indicaciones que nos puedan dar es muy importante porque nos puede salvar la vida. Igualmente es vital aplicar el sentido común, sobre todo cuando están presentes las lluvias para monitorear nuestro entorno”, indicó Juan Fernando García, subdirector de Ecosistemas de la Corporación.

Corantioquia reiteró una serie de recomendaciones básicas para reducir riesgos:

  • Monitorear de manera constante los niveles de ríos y quebradas, especialmente en zonas con antecedentes de inundación.
  • Realizar limpieza de cauces y evitar arrojar escombros o basuras que puedan generar represamientos.
  • Mantener actualizados los datos de contacto, protocolos de evacuación y equipos de comunicación en los municipios que cuentan con sistemas de alerta temprana.
  • Fortalecer las campañas educativas sobre riesgos y medidas de prevención.
  • Asegurar el mantenimiento de alcantarillas, drenajes y recolectores de aguas lluvias para evitar obstrucciones.

Las autoridades de gestión del riesgo anunciaron que mantendrán un monitoreo permanente de los niveles de los ríos y de otros indicadores climáticos para emitir alertas tempranas en caso de presentarse situaciones de emergencia. Corantioquia insistió en la importancia de que las comunidades actúen de manera preventiva para proteger la vida, los bienes y los cultivos de los antioqueños.