La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) hace un llamado a los viajeros para que disfruten de las maravillas naturales que ofrece la región en esta temporada de fin de año. Actividades como el avistamiento de aves, senderismo, visitas a charcos y quebradas, bicitravesías, montañismo y recorridos por fincas cafeteras son algunas de las opciones disponibles para quienes buscan conectar con la naturaleza.
Durante esta época festiva, Corantioquia refuerza su campaña de sensibilización sobre el turismo de naturaleza, destacando la importancia de los viajeros en el apoyo a las economías locales y en la preservación de la riqueza ambiental del departamento. Desde el Magdalena Medio hasta el Bajo Cauca, hay una diversidad de destinos que invitan a la exploración familiar.
Entre los 80 municipios bajo la jurisdicción de Corantioquia, se destacan varios destinos menos conocidos pero igualmente encantadores:
- Puerto Nare: El corregimiento La Sierra es un paraíso con sus cascadas cristalinas, ideal para disfrutar del clima cálido.
- Betania: En el suroeste antioqueño, el mirador de Farallones, conocido como el “Machu Pichu colombiano”, ofrece vistas impresionantes.
- Anorí: Perfecto para los amantes del chocolate y las montañas, con una cálida bienvenida para los visitantes.
- Santa Bárbara: Un destino obligado para el avistamiento de aves, con recorridos guiados en la Escuela para la Vida El Guayabo.
- Valparaíso: Romántico y gastronómico, aquí se encuentra el lago del Amor y se puede degustar el “Pichirrichi”.
- Tarazá: En el Bajo Cauca, el río ofrece experiencias inolvidables para los aventureros.
- San José de la Montaña: Para quienes disfrutan del frío, el alto del Cristo de la Arabia y la ruta lechera son imperdibles.
Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia, enfatizó: “La sostenibilidad de nuestro territorio es fundamental para el bienestar de las comunidades. Invitamos a todos a explorar nuestro departamento, promoviendo así el cuidado de los ecosistemas y reconociendo el valor de la vida en todas sus formas.”
Recomendaciones para los Turistas:
- Lleva y trae de vuelta todo lo que necesites, los residuos no son parte del paisaje natural.
- No hagas fogatas, son una causa principal de incendios forestales.
- Conduce con precaución, permitiendo el paso seguro de la fauna silvestre.
- No participes en el tráfico de flora y fauna, es un delito que afecta gravemente los ecosistemas.
- Denuncia el tráfico ilegal al 123 de la Policía Nacional de Colombia.
Realizar turismo de manera responsable no solo es una forma de disfrutar, sino de contribuir a la conservación y a la vida misma.