La autoridad ambiental hace un llamado urgente a activar los Consejos de Gestión del Riesgo ante la temporada de lluvias más crítica del año.
Ante el incremento de las precipitaciones en Antioquia, Corantioquia emitió una alerta por amenaza hidrológica para 47 municipios de su jurisdicción, de acuerdo con el más reciente pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Nueve municipios más presentan amenaza media.
La entidad advirtió que la primera temporada de lluvias del año ha intensificado los riesgos de deslizamientos, inundaciones, crecientes súbitas y avenidas torrenciales, especialmente durante los meses de abril, mayo y junio. Subregiones como el Valle de Aburrá, el Suroeste y el Magdalena Medio ya registran afectaciones por el desbordamiento de ríos y movimientos en masa.
“Estamos en una fase crítica de la temporada de lluvias, por lo que es fundamental que los entes territoriales mantengan activados sus protocolos de emergencia y que las comunidades sigan las recomendaciones preventivas”, señaló Juan Fernando García, subdirector encargado de Ecosistemas de Corantioquia.
Entre los municipios con mayor nivel de amenaza se encuentran Medellín, Bello, Caldas, Itagüí, Sabaneta, Girardota, La Estrella, Venecia, Támesis, Salgar, Valparaíso, Zaragoza, San Pedro de los Milagros y Puerto Nare.
Corantioquia instó a las administraciones locales a mantener activos sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) y a reforzar sus planes de contingencia. Las recomendaciones incluyen monitorear constantemente los niveles de los ríos y quebradas, realizar mantenimiento preventivo a redes de acueducto y alcantarillado, verificar el funcionamiento de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT), y promover jornadas comunitarias de limpieza en fuentes hídricas.
La entidad también exhortó a la población a observar posibles grietas o asentamientos en terrenos inclinados, evitar la exposición durante tormentas eléctricas y tener a la mano los contactos de organismos de socorro.
A través del programa Piragua, Corantioquia mantiene una red automática de monitoreo que permite hacer seguimiento a las lluvias y niveles de los cuerpos de agua. Aunque no todos los municipios cuentan con instrumentos, los ciudadanos pueden consultar el geoportal piragua.corantioquia.gov.co para identificar el pluviómetro más cercano.
Además, se han adelantado talleres comunitarios sobre cuencas y precipitación, y se han entregado lluviómetros a voluntarios para fortalecer el monitoreo desde los territorios.
Durante 2025, Corantioquia ha destinado $8000 millones al programa Piragua, recursos que también se han invertido en proyectos de monitoreo de aguas subterráneas, asistencia técnica, actualización de planes municipales de riesgo y capacitación comunitaria.